Estos son los pueblos con la media de edad más alta y más baja de Extremadura
19 de Enero de 2025
El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) ha publicado el Censo de población anual correspondiente al año 2024 a partir de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La población a 1 de enero de 2024 se situó en 1.054.681 habitantes, un 0,04% más (375 personas) que en la misma fecha del año anterior.
La densidad de población de la Comunidad Autónoma se sitúa en 25,33 habitantes por kilómetro cuadrado. Los municipios de Extremadura no mantienen una densidad homogénea. Así, se observa que hay municipios con una alta densidad de población, como Calamonte o Puebla de la Calzada, con 782,8 y 411,1 habitantes por kilómetro cuadrado; y otros como Capilla, Toril, Alía, Portezuelo, Helechosa de los Montes, Herrera de Alcántara o Reina, que no llegan a 2 habitantes por kilómetro cuadrado.
La edad media de los habitantes de Extremadura en 2024 fue de 45,8 años. Los municipios con las edades medias más bajas fueron Saucedilla (40,1 años) en la provincia de Cáceres y Almendralejo (42 años) en la de Badajoz. Los municipios más envejecidos por provincias fueron Campillo de Deleitosa (65,2 años) en Cáceres y Sancti-Spíritus (60 años) en Badajoz.
Tomando como referencia la tasa de maternidad, se observa que en el 68% de los municipios de Extremadura hay desde 100 hasta menos de 200 niños de edades comprendidas entre los 0 y 4 años por cada 1.000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años). Existen nueve municipios sin niños menores de 4 años (Baterno, Reina, Casas de Miravete, Descargamaría, Herrera de Alcántara, Higuera de Albalat, Jarilla, Pedroso de Acim y Villamesías), mientras que en dos municipios la tasa de maternidad es superior a 300 (Portaje y Portezuelo).
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo