Exigen alternativas de paso frente al corte por las obras del tren en Navalmoral de la Mata
12 de Marzo de 2025
El Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata ha solicitado el oportuno asesoramiento normativo a la entidad Apamex para documentar las referencias legislativas en materia de accesibilidad, en relación a la problemática generada por la creación de los recorridos alternativos tras el corte de los dos pasos a nivel con motivo de las obras del tren de altas prestaciones que está ejecutando ADIF.
El documento elaborado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX), y que ya obra en poder del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, se centra en lo recogido en la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
Esta orden indica que en los espacios públicos urbanizados y los elementos que lo componen se proyectarán, construirán y renovarán de forma que se cumplan, como mínimo, las condiciones básicas de accesibilidad.
El citado documento destaca que “dichas condiciones garantizarán unos espacios públicos urbanizados comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”.
Por todo ello, "se debería haber planteado el trazado de unos recorridos peatonales alternativos accesibles, que se adapten a los requerimientos recogidos en la normativa vigente".
No obstante, en ningún caso podrán menoscabar las condiciones de seguridad y de accesibilidad preexistentes. De este modo, dichos itinerarios peatonales accesibles deben garantizar el uso y la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas y que no resulten discriminatorios por su longitud, ni por transcurrir fuera de las áreas de mayor afluencia de personas.
Entre sus requisitos destacan la necesidad de contar con una anchura de paso de al menos 1,80 metros, una pendiente longitudinal máxima del 6 %, con pavimento duro, estable y antideslizante, que en todo su desarrollo se ajuste a los niveles mínimos de iluminación requeridos, que incorporen adecuada señalización para facilitar la orientación de las personas y que garanticen la continuidad en los desniveles mediante rampas o ascensores, así como la continuidad en los puntos de cruces entre el itinerario peatonal y el itinerario vehicular.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo