Extremadura pierde un 13,1% en sus exportaciones
21 de Agosto de 2020
Las exportaciones registradas en el mes de junio de 2020 en la Comunidad Autónoma de Extremadura alcanzaron los 222,6 millones de euros, un 13'1% menos que en el mismo mes del año anterior.
De estas exportaciones, 138'9 millones de euros (el 62,4% del total) corresponden al sector 'Alimentos', que experimenta un crecimiento de 1,8% en tasa interanual.
Entre el resto de sectores destacan los aumentos de las exportaciones de 'Bienes de equipo' (38,7%), 'Materias primas' (15,8%) y 'Bienes de equipo duradero' (1,1%), por su parte se redujeron en 'Manufacturas de consumo' (-50,7%), 'Productos energéticos' (-43,9%), 'Otras mercancías' (-43%) y 'Semimanufacturas' (-35,1%).
En Junio, las exportaciones españolas de mercancías decrecieron un 9,2% en tasa interanual, situándose en 22.639,9 millones de euros.
El valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 110,5 millones de euros, un 14,9% menos que en el mismo mes del año anterior. Entre los sectores que aumentaron sus importaciones destacan “Manufacturas de consumo” (50,9%) y “Materias primas” (35,8%). Los sectores que registraron mayores tasas de variación negativas fueron “Productos energéticos” (-58,4%) y “Bienes de consumo duradero” (- 44,5%).
Las importaciones del conjunto de España alcanzan los 21.158,2 millones de euros, un 20'1% menos que en el mismo mes del año anterior.
DATOS ACUMULADOS ENERO-JUNIO
En los seis primeros meses de 2020 las exportaciones extremeñas se cifraron en 1.120,5 millones de euros, un 9,3% más que las del mismo periodo del año anterior. Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 646,8 millones de euros, que suponen un crecimiento interanual del 3%.
En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías decrecieron un 15,8% respecto a 2019, alcanzando los 124.101,4 millones de euros. Por su parte, las importaciones decrecieron un 18,8% llegando hasta los 131.674,7 millones de euros.
El 73,5% de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores: “Alimentos”, cuyas ventas fueron de 530,8 millones de euros, y “Semimanufacturas”, que se situó en 293,1 millones. Presentando un crecimiento anual del 5,6% el primero y un decrecimiento del 1,6% el segundo.
Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de “Bienes de equipo” (249,7%) y “Otras mercancías” (87,4%) y la reducción en “Productos energéticos” (-57,7%), “Bienes de consumo duradero” (- 38,5%) y “Sector automóvil” (-34,1%).
Con respecto al ranking de países de nuestros principales clientes habituales, se observa un aumento de las exportaciones a Países Bajos (433,6%), Francia (2,7%) y Portugal (1,9%); mientras que se reducen a Alemania (-15,3%) e Italia (-22,7%).
En lo referente a las importaciones, el 38,2% (246,8 millones de euros) corresponde a “Bienes de equipo”, que crecen un 4,3% con respecto a 2019. Entre los sectores que más incrementaron las importaciones se encuentran: “Manufacturas de consumo” (60,1%), “Alimentos” (35%) y “Semimanufacturas” (8,9%). Por otro lado, se reducen las importaciones de “Sector automóvil” (-35%), “Materias primas” (-23,8%) y “Productos energéticos” (-22,5%).
Por países, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 185,7 millones de euros, seguido de Países Bajos con 124,8 millones y China con 51,5 millones de euros. En relación con el año anterior han aumentado las compras a China (70,4%), Países Bajos (34,5%) y Portugal (5,3%), mientras se han reducido en Alemania (- 43,9%) y “Francia” (-0,4%).
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo