Extremadura, entre las regiones donde más sube el IPC en abril
14 de Mayo de 2025
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado un 2,4 por ciento en Extremadura en abril respecto al mismo mes del año anterior, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cifra supone un repunte de dos décimas respecto al dato interanual registrado en marzo, lo que indica un nuevo repunte de la inflación en la región tras la bajada del mes anterior.
En términos mensuales, la inflación regional ha crecido un 1,1 por ciento, y en lo que va de año la subida acumulada alcanza ya el 1,7 por ciento.
Los sectores que han tirado al alza del IPC en Extremadura han sido principalmente vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un encarecimiento interanual del 9,2 por ciento (+2,1 puntos respecto al mes anterior); seguido por restaurantes y hoteles, con un 3,9 por ciento más; otros bienes y servicios (+3,4%) y sanidad (+2,6%).
En contraste, los únicos descensos interanuales en los precios se han producido en el transporte, con una caída del 1,7 por ciento, y en vestido y calzado, con un retroceso del 1,5 por ciento.
A nivel nacional, el IPC se ha situado en el 2,2 por ciento interanual, una décima menos que en marzo. La moderación se ha debido al abaratamiento de la electricidad y los carburantes, lo que ha frenado el crecimiento general de los precios.
En este contexto, Extremadura ha sido una de las comunidades donde más ha subido el IPC en abril, junto a Navarra y Canarias, todas con un aumento interanual de +0,2 puntos.
CIFRAS NACIONALES
En el conjunto de España, el grupo que más ha elevado su tasa ha sido ocio y cultura, impulsado por los precios de los paquetes turísticos en Semana Santa.
Por otro lado, el precio del aceite de oliva ha seguido bajando y acumula una caída del 42,2 por ciento en un año, marcando su mayor descenso histórico.
En lo que va de 2025, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, ha aumentado cuatro décimas, hasta situarse también en el 2,4 por ciento, por encima del índice general por primera vez desde octubre de 2024.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo