18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Fragoso reclama en el Senado acciones que protejan y salven el Guadiana de plantas invasoras

Política

26 de Julio de 2020

Fragoso reclama en el Senado acciones que protejan y salven el Guadiana de plantas invasoras

El Grupo Popular defenderá en el Senado una Interpelación registrada por el senador por Badajoz, Francisco Javier Fragoso, en la que se reclaman al Gobierno medidas y acciones concretas que protejan y salven el Río Guadiana de la proliferación e invasión de plantas, especialmente nenúfar mejicano, aunque también se puede observar camalote, que ya devastan varias zonas de la cuenca a su paso por Badajoz.

Fragoso indica, en una batería de preguntas registrada en la Cámara Alta el pasado 20 de julio, que el cauce del río Guadiana a su paso por Badajoz, y otras zonas de la cuenca, se encuentra totalmente colonizado por las citadas plantas invasoras, una proliferación rápida que hace peligrar el ecosistema y la sostenibilidad medioambiental, pero también los empleos que las actividades turísticas y deportivas asociadas al río generan.

 La invasión de estas plantas, pertenecientes al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está “provocando una catástrofe medioambiental  y un drama socioeconómico, que genera no solo un evidente y considerable daño estético, sino una grave amenaza para la naturaleza, la calidad del agua y, sobre todo, un ataque al equilibrio del ecosistema acuático con el consiguiente impacto sobre la fauna allí existente, cuestión con particular relevancia para las aves que allí habitan al ser una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)”, ha indicado el senador pacense.

En este sentido, Francisco Javier Fragoso ha subrayado que el objetivo de su iniciativa en el Senado, respaldada por el GPP de la Cámara, es “dejar clara la necesidad y la urgencia de que se lleven a cabo acciones en la cuenca del Guadiana a su paso por Badajoz que, a largo plazo,  sean eficaces y duraderas en el tiempo para preservarlo de problemas medioambientales y de la inutilización del río para otras actividades recreativas, turísticas y deportivas que generan riqueza y empleo en el entorno de su cauce”.

Tampoco podemos olvidar, ha añadido Fragoso, que esta zona del río Guadiana se encuentra muy próxima de la frontera portuguesa, en las inmediaciones del embalse luso de Alqueva (el mayor de Europa), lo que agravaría la catástrofe medioambiental pasando a tener dimensión internacional.

Por ello, el senador por Badajoz pregunta al Gobierno de España por qué actuaciones tiene previstas realizar directamente, o a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, para combatir esta catástrofe medioambiental, especialmente generada por el nenúfar mexicano, pidiendo datos concretos sobre la planificación, fecha de inicio, plazo de ejecución y fecha de finalización de esas medidas, si las hubiera; además de pedir información sobre cuánto presupuesto tiene previsto dedicar a estas actuaciones, con sus anualidades, cantidades consignadas y conceptos.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia