4 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

HIPRA, la vacuna española que ofrecerá protección frente a las variantes del COVID

Nacional

18 de Abril de 2021

HIPRA, la vacuna española que ofrecerá protección frente a las variantes del COVID

La experiencia de la multinacional farmacéutica HIPRA, empresa de Salud Animal cuya Sede Central se ubica en Girona, les ha permitido emprender dos líneas de investigación contra el covid: una propia basada en proteína recombinante y otra en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona basada en ARN mensajero.

Como expertos en vacunas para sanidad animal, han dado un paso firme hacia la salud humana donde aseguran que pueden contribuir "aportando múltiples soluciones" gracias a su conocimiento en investigación, desarrollo, producción y comercialización de vacunas.

"Los virus que afectan a animales y humanos presentan grandes similitudes biológicas, por lo que nuestro know-how y experiencia en epidemiología aportan un alto valor añadido", expresan.

En la línea de investigación propia están desarrollando una vacuna basada en proteína recombinante diseñada para inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del virus de la Covid-19 y capaz de aportar altos niveles de seguridad.

La estrategia de vacunación contempla los diferentes escenarios: primovacunación, efectividad frente a diferentes variantes del virus y la dosis de revacunación, al no tratarse de una vacuna de vector de Adenovirus.

HIPRA prevé producir 400 millones de dosis solo en 2022 y triplicar esta cifra de cara a 2023, pasando a producir 1.200 millones de dosis. Se conservará entre los +2 y +8ºC, lo que facilitará su logística y distribución.

¿EN QUÉ FASE SE ENCUENTRAN?

En estos momentos, ambas vacunas se encuentran en fase preclínica. En lo que respecta a la línea de investigación propia, si la fase preclínica culmina con éxito, en junio se podría empezar el ensayo clínico y en octubre se comenzaría a producir.

De este modo la comercialización podría comenzar a finales de 2021, sujeto a la obtención de las autorizaciones oportunas.

Este proyecto cuenta con el soporte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) así como de los Ministerios de Sanidad, Ciencia e Innovación.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia