23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Homenajean en Madrid al ilustre extremeño Diego Muñoz Torrero

Región

16 de Diciembre de 2012

Homenajean en Madrid al ilustre extremeño Diego Muñoz Torrero

El Gobierno de Extremadura, representado por el director general de Política Social y Familia, Juan Bravo, ha estado presente en el homenaje que la Federación de Asociaciones Extremeñas en la Comunidad de Madrid (FAECAM) ha ofrecido al ilustre extremeño Diego Muñoz-Torrero y Ramírez Moyano, padre de la Constitución de 1812 en las Cortes de Cádiz.

El acto ha tenido lugar en el Panteón de Hombres Ilustres en Madrid y ha congregado a una nutrida representación de emigrantes extremeños en la capital española, que buscaban con este homenaje ensalzar el espíritu constitucional y la labor de los autores de la Carta Magna, promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812.

Durante el evento se ha destacado el “éxito” que para España supuso la promulgación de (La Pepa) y se ha reivindicado esta “victoria” del pueblo español como un gesto que debe servir de “ejemplo” en estos momentos de “dificultades”.

La Federación de Asociaciones Extremeñas en la Comunidad de Madrid ha anunciado además que donará el busto de Muñoz-Torrero, realizado por el escultor extremeño Ricardo García, al Congreso de los Diputados.

Al término del acto, el director general de Política Social y Familia y representantes de la Federación depositaron una ofrenda floral en la tumba de Diego Muñoz-Torrero y Ramírez Moyano.

MUÑOZ-TORRERO

El sacerdote, catedrático y político Diego Muñoz-Torrero y Ramírez Moyano, nació en Cabeza del Buey el 21 de enero de 1761. Hijo del boticario y maestro de latín don Antonio Muñoz-Torrero, ingresó en la Universidad de Salamanca a la edad de 11 años para estudiar Teología y Filosofía.

Muñoz-Torrero fue designado diputado por Extremadura con 49 años y junto al resto de parlamentarios de la época pronunció por primera vez en la historia de España la palabra soberanía nacional, que abría las puertas a la monarquía constitucional.

Dos temas fundamentales destacan en la trayectoria de este ilustre extremeño. Por una parte, la redacción de la Constitución de 1812 y, por otra, la supresión del Tribunal del Santo Oficio.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia