La Junta reconoce por primera vez las horas extra de los enfermeros del SEPAD
4 de Agosto de 2025
La Junta de Extremadura ha dado un paso firme en el refuerzo del sistema público de atención a la dependencia al reconocer, por primera vez, las horas extraordinarias realizadas por el personal de enfermería del SEPAD.
Esta medida excepcional responde a la situación vivida durante el periodo estival, con el objetivo de garantizar la cobertura asistencial, prevenir retrasos y mantener la calidad en la atención a los usuarios. La decisión ha sido acogida con satisfacción por el colectivo de profesionales, que ve así reconocido su esfuerzo y compromiso.
Esta actuación ha permitido asegurar la cobertura de turnos y evitar sobrecargas, reforzando el papel esencial de las enfermeras en la red de centros del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Simultáneamente, se mantienen activas otras vías de actuación, gracias al trabajo coordinado entre Función Pública, los Recursos Humanos de la Secretaría General y el propio SEPAD, para atender de forma integral las necesidades del sistema en este periodo crítico. Por el momento, no ha sido necesario extender esta medida a otras categorías profesionales, ya que se dispone de personal suficiente para atender la demanda actual en el resto de ámbitos.
Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de María Guardiola para hacer frente a situaciones excepcionales con responsabilidad y eficacia, poniendo siempre por delante los derechos y la calidad de vida de las personas mayores y en situación de dependencia.
Además, en este verano, los residentes de los centros de gestión directa del SEPAD disfrutan por fin de condiciones dignas de climatización gracias al Plan de Inversiones Plurianual impulsado por la Junta. En total, se han acometido inversiones en 17 centros para mejorar su climatización, dando respuesta a una demanda histórica de usuarios y trabajadores.
La mejora del sistema público de atención a la dependencia es una realidad en Extremadura. A cierre de junio, la Junta ha conseguido reducir en 28 días el tiempo medio de espera para acceder a una prestación, pasando de 338 a 260 días en tan solo 23 meses.
Como resultado, más de 2.500 personas que antes no recibían atención ya cuentan hoy con una prestación reconocida. Extremadura alcanza así datos históricos de beneficiarios y prestaciones mes a mes, consolidando un modelo de atención centrado en la persona y en el compromiso público.
Sin embargo, desde la Junta se recuerda la necesidad de que el Gobierno de España cumpla con su compromiso de financiar al 50 % el sistema de dependencia, como ya hace con otras comunidades como el País Vasco.
En la actualidad, Extremadura solo recibe el 25 % de esa financiación, lo que obliga al Gobierno de la presidenta María Guardiola a asumir más del 75 % del coste del sistema, incrementando el presupuesto año tras año para no dejar a nadie atrás.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo