Junta y Agentes Sociales y Económicos comienzan una "nueva etapa": La Concertación Social
14 de Octubre de 2015
La Junta de Extremadura junto con los sindicatos UGT y CCOO de Extremadura y la CREEX, han procedido esta misma tarde a la firma de la Declaración para la Concertación Social en Extremadura.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acompañado del consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro han recibido al secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla; al secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero y al secretario general de la CREEX, Francisco Capilla.
Esta Declaración tiene como objetivo la “generación de riqueza” y la “eliminación de las desigualdades”, según ha explicado Fernández Vara. Además ha manifestado el compromiso conjunto de la Junta y estos agentes sociales por el empleo y su calidad.
La Junta de Extremadura y los agentes sociales y económicos más representativos de la región “entienden que la sociedad extremeña demanda nuevas formas de gobernanza de lo público que deben ir unidas a la creación de espacios estables de participación y colaboración social para cambiar el estado de las cosas y avanzar en la defensa de los intereses de Extremadura”.
Para ello, Fernández Vara ha explicado que esta declaración se basará en 7 mesas de negociación de diferentes áreas. Estas mesas lucharán por diferentes medidas, cada una en su materia, con unos plazos ya fijados.
Así, desde la Mesa de Desarrollo Económico y Social se abordará por ejemplo, un Plan de impulso Económico y Activación del Empleo. Actualización del Pacto social y Político de reformas, una estrategia turística, definición de cláusulas sociales o desarrollo de la Administración Electrónica son algunos de los temas que se tratarán durante toda la legislatura.
En la Mesa de Empleo y Relaciones Laborales principalmente se impulsará un Plan de Empleo Social como estrategia de choque para personas desempleadas. También serán tratadas la salud y la seguridad laboral, la conciliación con corresponsabilidad, la negociación colectiva o la responsabilidad social empresarial.
En el ámbito de la Igualdad de Género, concertarán un Pacto Extremeño por la Igualdad de Género y actualizarán la Ley de Igualdad de Extremadura, además de definir una estrategia específica para la igualdad salarial.
La Mesa de Sanidad y Políticas Sociales abordará un acuerdo para concretar medidas como una Ley de Servicios Sociales, un pacto por un modelo sostenible de atención a la discapacidad, o la ley para la defensa de la Sanidad Pública.
En cuanto a Territorio y Transportes, la mesa encargada de abordar esta materia llevará a cabo una estrategia de Desarrollo Territorial y Sostenible, además de un Plan de Sostenibilidad del Transporte y un pacto por el ferrocarril.
Para el medio agrario, dicha mesa invertirá para la revisión del marco normativo en materia agraria, así como para un Plan Integral para la Producción Ecológica y un Plan especial de apoyo al Medio Rural.
Por último, en cuanto a la Mesa de Calidad Democrática y Participación Institucional, se modificará el Estatuto de Autonomía y se elaborará el Reglamento de la Ley de Participación Institucional entre otras cuestiones.
Para llevar a cabo estas mesas, se creará una Comisión Tripartita de Seguimiento y Evaluación de Diálogo social que realizará funciones de planificación, calendarización y control periódico de los resultados del mismo, por si fuera necesario proceder a una reorientación.
Dicha comisión se reunirá de forma periódica una vez por semestre y con carácter excepcional cuando así lo requiera de forma motivada alguna de las partes firmantes.
Comenta esta noticia
A Fondo