12 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Asamblea aboga por un gran pacto por las víctimas de violencia de género

Región

25 de Noviembre de 2015

La Asamblea aboga por un gran pacto que dé respuesta a las víctimas de violencia de género

La Asamblea de Extremadura ha acogido hoy el Día Internacional de la Violencia de Género, con una declaración institucional en presencia de distintos colectivos de mujeres, guardia civil y los grupos parlamentarios.

Así, la presidenta de la Cámara extremeña, Blanca Martín, ha manifestado en su discurso que “las mujeres llevan un largo camino recorrido, ya que hace varios años, las mujeres eran inferiores, por el simple hecho de ser mujeres”.

“Se veía como algo normal, era violencia doméstica. Como algo genético. Pero llegó un día en el que dijimos basta, y aquí estamos. Pero aún nos queda mucho por hacer”, indicaba Martín. Así, ha abogado por “erradicar los futuros casos desde las escuelas”. “Existen adolescentes y niñas que dejan a sus parejas que miren su teléfono móvil o que les digan como tienen que vestirse. Eso forma parte del micromachismo, que se entiende como pequeñas dosis de machismo que frecuentemente son aceptadas”, señalaba.

Además, ha destacado que Extremadura es una región en la que la mayoría de las mujeres se sitúan en pueblos pequeños, donde la “cultura” aún no está tan avanzada como para entender la igualdad de género. “Nos falta mucho por trabajar. Tenemos que llegar a esos pueblos y a esas mujeres”, insistía Martín. Por ello, ha apostado por un pacto de todas las fuerzas políticas para generar un gran pacto que desemboque en el gobierno nacional, donde se incluyan a los agentes sociales, para que también sean partícipes, además de diferentes colectivos.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien también ha estado presente en este acto institucional, ha destacado que el verdadero problema de la violencia de género es “la desigualdad”. Por lo que ha abogado por políticas que persigan la igualdad de género.

“Aún hay gente que se extraña porque en las mesas o en la políticas existen más mujeres que hombres, y eso debe dejar de ocurrir”, lamentaba el presidente. Además, ha indicado que tan solo un 8% de las mujeres que sufren violencia de género denuncian. Algo que “ha hecho despertar” a las fuerzas políticas.

“Los que hacemos las leyes tenemos que preguntarnos porque sólo el 8% de esas víctimas denuncia. Unas lo hacen por miedo, por dificultades económicas, por temor al futuro, por los hijos”, manifestaba. Asimismo ha indicado que es necesario que desde la política se dé una respuesta a estas víctimas para “que no se sientan solas”.

Finalmente, la Asamblea de Extremadura ha recogido una declaración institucional escrita en conjunto por los cuatro grupos parlamentarios, y que ha sido leída por cuatro mujeres de distintos partidos.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia