La Cívica presenta un informe sobre la situación de San Roque (Badajoz)
28 de Octubre de 2017
La Asociación Cívica ‘Ciudad de Badajoz’ está realizando una revisión de las deficiencias básicas en infraestructuras viarias y ornato público de los barrios de Badajoz, comenzando por San Roque y áreas próximas, como Ronda Norte y La Picuriña.
En esta zona de la ciudad aprecian “numerosas deficiencias” de diseño en infraestructuras básicas como acerados, incluso en las calles de reciente creación. “Por ejemplo y en Ronda Norte, en la calle Manuel Rojas plantan árboles en medio de una acera que tiene menos de un metro de ancho, inutilizándola para el tránsito de personas, pues entre el alcorque, las farolas y las señales de tráfico, es imposible pasar por ella sin tener que bajarse cada pocos metros”.
La “falta de respeto” al patrimonio histórico en esta zona “es aún más grave” que en el conjunto de la ciudad, pues el recien restaurado Revellín está "embutido" en una maraña de matojos llenos de basuras rodeado de descampados abandonados y junto a un transformador eléctrico que contribuye a esconderlo.
“La falta de previsión con respecto a los aparcamientos de los usuarios del albergue que se instaló en el monumento, obliga a dejar los coches justo en la puerta, la zona mejor acondicionada del mismo, por lo que su contemplación como parte de la muralla queda mermada”, apuntan.
La fuente de la Picuriña y el fuerte del mismo nombre “se encuentran peor”. La fuente, un ejemplo histórico de abastecimiento de agua potable “está en la ruina, llena de pintadas y basura, al igual que el fuerte de La Picuriña”.
Los parques del barrio están “igualmente descuidados”, tanto el de reciente creación en Ronda Norte, junto a la calle Bilbao; como el de La Picuriña “están destrozados por falta de mantenimiento y por el vandalismo”. Asimismo los juegos infantiles están rotos, “poniendo en riesgo la seguridad de los niños que los utilizan”.
CALLES SIN ASFALTAR
La zona de Las Quinientas Viviendas “merece una atención diferenciada”. La existencia de espacios privativos de los vecinos de estos bloques que conviven con el tránsito público por esos mismos espacios, ha provocado que existan calles sin asfaltar en pleno siglo XXI en una capital de provincia española.
“La solución pasa por realizar una actuación similar a la que fue ejecutada en los grupos José Antonio, que se encontraban en una situación semejante”.
En el estudio proponen, además, diversas mejoras en el ornato público, en especial en los grandes espacios "en blanco" de los que dispone el barrio.
También ponen de manifiesto la necesidad de una rotonda y de la correcta urbanización del cruce de Ricardo Carapeto con la piscina de San Roque, “pues la gran afluencia de público que tiene que transitar entre vehículos en una travesía de una carretera nacional, sin aceras, por una cuneta de tierra y con mala iluminación, es un riesgo que tarde o temprano se consumará en desgracia”, finalizan.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo