La huelga de Renfe cancela 320 trenes este lunes
15 de Julio de 2019
Este lunes 15 de julio es una de las fechas claves del verano. Se produce durante la jornada una de las operaciones salidas de este periodo estival y coincidirá con la huelga ferroviaria convocada en Renfe.
El sindicato CCOO, impulsor de esta huelga, exige más empleo, menos jornada y una consolidación salarial. Durante el día de hoy está previsto suprimir un total de 320 trenes, de los cuales 213 son de media distancia y 107 de alta velocidad.
El Ministerio de Fomento se ha visto obligado a activar los servicios mínimos, los cuales garantizarán la circulación del 72% de los trenes habituales del AVE y larga distancia con lo que rodarán 280 de los 397 afectados por la protesta. En cuanto a la media distancia, se anularán 213 trenes y saldrán con normalidad 390 de los 603 afectados, lo que supone el 65% del servicio habitual.
Para el transporte de mercancías se han destinado 63 trenes, lo que supone el 25% del servicio habitual.
CCOO asegura que Renfe “no ha cambiado su postura intransigente y tras haber agotado la negociación, este colectivo ha decidido dar un paso más para defender sus derechos".
Nicolás Taguas, secretario general del Sector Ferroviario de FSC-CCOO, ha explicado que "Renfe incumple las tres materias troncales en las que se fundamenta el último convenio colectivo: empleo, jornada y salario".
Según los números de la empresa, el 30 de septiembre de 2018 contaba con una plantilla de 13.694 trabajadores, mientras que en agosto de 2017 esa cifra ascendía a 13.723 colaboradores.
En segundo lugar, y según indica el sindicato, Renfe ha reducido la jornada a 37,5 horas en promedio. "Lo ha hecho a su libre albedrío dando libres los días 24 y 31 de diciembre y reduciendo la jornada en 17 minutos. Eso es una tomadura de pelo a las trabajadoras y trabajadores ferroviarios y no lo vamos a consentir", señala Taguas.
El tercer motivo que CCOO argumenta para esta convocatoria de huelga es el hecho de que no se incluya en la masa salarial, y por tanto no se hace consolidable, el incremento salarial del 0,5% derivado de la productividad de 2017 y 2018.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo