La II Lanzadera de Empleo de Plasencia concluye con un 78% de inserción laboral
9 de Octubre de 2015
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, la técnico del programa de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica, Montse Pérez, y la técnico del programa Lanzaderas en Fundación Santa María la Real Natalia Serrano han participado en un encuentro empresarial que ha servido para clausurar la 2ª Lanzadera de Empleo de la ciudad y presentar las conclusiones del estudio realizado por el equipo de jóvenes.
La II Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Plasencia comenzó a funcionar en mayo para ayudar a jóvenes desempleados a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo, con nuevas metodologías y herramientas, con talleres, dinámicas y actividades para reforzar competencias; entrevistas de trabajo e intermediaciones laborales directas con empresas del entorno.
En estos cinco meses, han pasado 28 jóvenes por la Lanzadera. De todos ellos, 19 han encontrado trabajando en diversos sectores laborales: hostelería y turismo, servicios, banca, sanidad, ocio o agroindustria, entre otros.
A ellos, se suman tres integrantes que han optado por el autoempleo y han iniciado su actividad como emprendedores o lo harán en breve en diversos sectores: repostería, comercial de productos de material sanitario y diseño de ropa creativa y complementos.
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, ha destacado "la importancia de contar con programas como las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario para acabar con los graves problemas de desempleo juvenil acarreados por la coyuntura económica actual", señalando además, la intención de continuar apoyando la puesta en marcha de nuevas Lanzaderas en Plasencia.
Estudio de mercado
El encuentro ha servido también para presentar las conclusiones del estudio del mercado laboral de Plasencia que han elaborado estos meses, para lo que han contado con la colaboración de especialistas de la Universidad de Extremadura, Cámara de Comercio, Ayuntamiento y Asociación Zona Centro, entre otras entidades.
Para dicho estudio han consultado a medio centenar de empresas de la zona norte de Cáceres, especialmente vinculadas a los sectores servicios, agroalimentación y educación. Empresas de más de cinco años de trayectoria; de dimensión local en su gran parte, pero con presencia en otros territorios del país o del mercado internacional.
“Hay un 45% que consideran que el sector en el que trabajan es estable; más de la mitad, un 51,2%, señala que cuenta con personal suficiente y que no tiene intenciones de contratar más trabajadores en este momento”, han explicado los integrantes del equipo, que han destacado que un 37,2% de las entidades entrevistadas considera “el programa Lanzaderas como una iniciativa interesante que no había tenido en cuenta y el 14% las tendrá en cuenta en futuros procesos de selección”.
Conocer mejor a las empresas
Del estudio también se desprende que el 80% de los responsables de estas empresas entrevista a sus candidatos en persona, aunque crece el interés por las redes sociales en la búsqueda de talento. “El 60% utiliza las redes sociales para complementar información en sus procesos de selección, un 37% Linkedin y 31% Facebook”.
Los empresarios valoran “con un 58% el trabajo en equipo, la iniciativa, las ganas de trabajar y la capacidad para que sus trabajadores sean resolutivos y puedan ofrecer soluciones a los problemas o situaciones que se dan en la entidad”.
Comenta esta noticia
A Fondo