17 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

La inscripción para el I Congreso sobre la Dehesa en Badajoz finaliza este jueves

29 de Octubre de 2013

La inscripción para el I Congreso sobre la Dehesa en Badajoz finaliza este jueves

Asociaciones agrarias y ganaderas, empresarios, gestores de dehesa, investigadores  y autónomos interesados en asistir al I Congreso sobre la Dehesa, que se celebrará la próxima semana en Badajoz, podrán formalizar su inscripción gratuita hasta este jueves, 31 de octubre.

La cita, que cuenta ya con 240 personas inscritas, será el 6 y 7 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA).

Durante estos días la capital pacense será el punto de encuentro de profesionales, tanto del sector público como privado, relacionados con la gestión y conservación de este ecosistema, predominante en el territorio extremeño y luso.

La dehesa es un sistema diferenciado y sostenible, cuyo principal aprovechamiento es la ganadería extensiva, entre otros. Además, genera productos naturales de gran calidad como los pastos, el corcho, leñas y carbones o la miel.

Es una fuente de empleo y riqueza, con un peso importante tanto en la economía extremeña como en la conservación del medio ambiente y en la tradición. Deber ser competitivo e innovador para hacer viable su explotación.

El congreso contará entre sus ponentes con representantes de todos los ámbitos de España y Portugal. Empresas, administraciones, centros de investigación, universidades, asociaciones y cooperativas abordarán cuestiones como el estado real de la dehesa, problemas y soluciones, herramientas de planificación y certificación, mejora de las producciones ganaderas extensivas, el corcho como producto de primer nivel o las estrategias para la comercialización de los productos que genera la dehesa.

Además, también pondrán sobre la mesa la necesidad de contar con políticas agrarias, europeas y nacionales, que reflejen la singularidad de este ecosistema.

Organización

El congreso está organizado por la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación, a través del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, en el marco del proyecto RITECA II (Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo); y en colaboración con ADENEX, la Universidad de Extremadura, la Asociación de Gestores de la Dehesa y el ICAAM-Universidad de Évora.

Este encuentro está  integrado en las actividades organizadas dentro del proyecto RITECA II, cuyo objetivo es crear un espacio común entre entidades y empresas de España y Portugal para que  todo el sistema de la I+D+i de Extremadura y de las regiones lusas Centro y Alentejo sea más eficiente.

RITECA II está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Anónimo
29/10/2013 22:24 h.
Qué se hable de nuestra joya principal es algo necesario y se debería hacer con mucha más frecuencia. Tenemos en Extremadura una forma de Vida llena de colores y llena de vida, reflejados totalmente en la Dehesa Extremeña. Mi Amor por ella es incondicional.

Responder

Máximo 1000 caracteres