16 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

La obra "Testimonios" narra los "entresijos" del Festival de Mérida

Cultura

27 de Agosto de 2014

Por Isabel Barrena

La obra "Testimonios" narra los "entresijos" del Festival de Mérida

“Testimonios” es el título del libro escrito por el periodista extremeño Javier Álvarez Amaro que narra la memoria e historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y describe los “entresijos” de este certamen del verano emeritense a través de sus protagonistas.

La publicación, un volumen de más de 200 páginas, ha sido presentada hoy en Mérida por su autor, la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; el director del Festival, Jesús Cimarro; y el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Ángel Pelayo.

Un total de 42 entrevistas componen esta obra de recopilación de recuerdos, testimonios y entrevistas personales realizadas por Álvarez Amaro en los últimos cuatro años, así como otras conversaciones recreadas a partir de informaciones periodísticas.

El libro

Entre los testimonios personales destacan los de los actores ya desaparecidos Juan Luis Galiardo, Pepe Sancho, Constantino Romero o Julia Trujillo.

La obra también recoge los recuerdos y vivencias de las actrices Pilar Fernández Labrador, Asunción Balaguer, Nuria Espert, Julieta Serrano, Charo Soriano, María Fernanda D’Ocón, Victoria Vera, Blanca Portillo, Estela Medina, Ana Belén, Memé Tabares, Aitana Sánchez Gijón y Cocha Velasco, así como las experiencias de los actores Carlos Ballesteros, José Sacristán, Antonio Corencia, José Vicente Moirón, Rafael Álvarez “El Brujo”, Esteban García Ballesteros, Pepe Viyuela, Héctor Alterio y Emilio Gutiérrez Caba.

A ellos se suman los de los bailarines y coreógrafos Antonio Canales y Nacho Duato los directores o autores Francisco Nieva, Manuel Martínez Mediero, José Luis Alonso de Santos, Miguel Murillo, Mario Gas, Theodoros Terzopoulos, José Carlos Plaza, Joao Mota, Peter Stein, Carlos Santos y Jorge Lavelli.

La publicación incluye también los testimonios de los directores del Festival José Monleón y Jesús Cimarro y el “Espectador de los años 50” Pepe Caballero, además de la conferencia pronunciada en 2008 por Enrique Rivas y una serie de entrevistas “imposibles”, entre otras sorpresas.

Una obra madura

El autor de “Testimonios”, cuyo subtítulo es “Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Historia de 60 ediciones contada por sus protagonistas”, el periodista Javier Álvarez Amaro ha destacado que se trata de una obra que ha ido creciendo y madurando a lo largo de estos años y ha afirmado que deberá seguir creciendo en el futuro.

Ha añadido que el lector encontrará en sus páginas desde la “sinceridad descarnada de Pepe Sancho al tono reflexivo de José Monleón, de la energía de José Luis Galiardo a la ternura de Pilar Fernández Labrador”, entre otras viviendas, anécdotas y recuerdos.

Historia

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha subrayado que este libro ayuda y contribuye de manera eficaz recogiendo y registrando la memoria “excepcional” del Festival y ha subrayado su formato “ágil”.

“Lo que hoy se presenta es una sucesión de distintas viviendas de los protagonistas”, ha añadido Nogales, quien ha considerado que Álvarez Amaro ha realizado un recurrido “muy completo” por la historia del Festival.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha calificado la publicación como “memoria artística e histórica” de este evento cultural y ha adelantado que el libro cuanta los “entresijos” de un lugar “mágico” y “muy singular”.

Ha explicado que la publicación fue encargada a Álvarez Amaro por el anterior Ejecutivo extremeño en 2009 y ha detallado que cuando asumió la dirección del Festival retomó el proyecto, una publicación que ha visto hoy la luz coincidiendo con el 60 cumpleaños del Festival.

“Es un trozo muy valioso de la historia y memoria del Festival”, ha destacado Cimarro, quien ha informado de que la primera edición cuenta con 1.000 ejemplares que se distribuirán para su venta, a un precio de 30 euros, en la sede del Festival, la tienda del Museo y los establecimientos del Consorcio de la ciudad. Además, podrá ser adquirida a través de la web del Festival.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia