La Red de Bibliotecas Escolares se amplía con una veintena de centros
14 de Enero de 2014
Por Eloy Morera Pardo
La Consejería de Educación y Cultura ha seleccionado a un total de veinte nuevos centros educativos, doce de Infantil y Primaria; siete de Educación Secundaria y uno de Educación de Personas Adultas, para formar parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX), según publica hoy el Diario Oficial de Extremadura (DOE). De este modo, ya son 197 centros educativos extremeños los que conforman la REBEX.
Los nuevos centros adscritos a esta red son el CEIP Ntra. Sra. de Bótoa y el IES Zurbarán, de Badajoz; el CEIP Donoso Cortés y el CEPA Maestro Martín Cisneros, de Cáceres; y el CEIP Padre Manjón y el IES Vegas Bajas, de Montijo; así como los CEIP Las Eras, de Malpartida de Plasencia; Fray Juan de Herrera, de Herrera del Duque; y Meléndez Valdés, de Ribera del Fresno.
Asimismo, también han sido seleccionados los CEIP Ntra. Sra. de la Encarnación, de Calzadilla de los Barros; Virgen del Pilar, de Villanueva de la Serena; Enrique Tierno Galván, de Obando; Juan XXIII, de Mérida; Calzada Romana, de Puebla de la Calzada; y Arias Montano, de Fregenal de la Sierra.
Por su parte, han entrado a formar parte de la REBEX los IES San Martín, de Talayuela; Gabriel García Márquez, de Tiétar; Arroyo Harnina, de Almendralejo; Fuente Roniel, de Fuente del Maestre; e Ildefonso Serrano, de Segura de León.
BIBLIOTECA ESCOLAR COMO ESPACIO EDUCATIVO
El Programa de Bibliotecas Escolares de Extremadura incorpora a 500 centros educativos que utilizan la biblioteca escolar como un espacio educativo importante en su centro.
Desde su comienzo se establecieron dos velocidades de participación, una para los centros educativos que inician su proyecto y otra para los que se comprometen a conseguir, con mayor rapidez, el modelo de biblioteca escolar propuesto desde la Consejería de Educación y Cultura, y reflejado en el Marco de Referencia para las Bibliotecas Escolares, documento aprobado por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria de España, adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Entre los objetivos que persigue la REBEX destacan la consecución de dicho modelo lo antes posible, la implantación de los planes de lectura, fomentar el trabajo de investigación-innovación y favorecer el intercambio de experiencias en este campo, para establecer auténticos lazos de colaboración entre los centros integrantes de la red.
A través de esta convocatoria, la Consejería de Educación y Cultura ofrece la oportunidad de acceder a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura a aquellos centros educativos públicos que lo soliciten y sean seleccionados, demostrando una trayectoria dilatada en este ámbito y un apoyo mayoritario del claustro y el resto de la comunidad educativa.
Comenta esta noticia
A Fondo