5 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Las medidas de USO para dejar de ser vagón de cola nacional

Región

7 de Septiembre de 2023

Las medidas de USO para dejar de ser vagón de cola nacional

 

El pasado viernes, el sindicato USO mantuvo una reunión con la Presidenta de la Junta de Extremadura, en la que estaban presentes el Coordinador Regional de Unión Sindical Obrera de Extremadura, Luis Manuel Gil, así como representantes de diferentes colectivos de trabajadores como bomberos, personal temporal y profesorado de religión, le presentaron a María Guardiola una serie de reivindicaciones y propuestas “a fin de mejorar el bienestar de los empleados y empleadas en nuestra región, y que trabajadores y trabajadoras extremeñas dejemos de estar a la cola nacional en cuanto a condiciones laborales y retribuciones”. 

 

USO está presente en diferentes ámbitos, como la Universidad de Extremadura, funcionarios de Diputación de Badajoz, Bomberos, Seguridad privada, Transporte sanitario, y el segundo más representativo en Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Badajoz. Además, el sindicato ha experimentado una evolución representativa en la Junta de Extremadura, pasando de 1 a 22 delegados en las últimas elecciones sindicales.  

 

Los temas presentados en la mesa durante la ronda de contactos con la Junta de Extremadura abarcaron diferentes aspectos a tener en cuenta. 

 

Con respecto al funcionariado de la Junta de Extremadura, pidieron “el abono del 2% de subida pendiente desde el 2020, el desarrollo de la Ley de Función Pública y el garantizar el abono y desarrollo de los diferentes niveles de la carrera profesional, así como la elaboración de un Reglamento de funcionamiento de los Tribunales de los procesos selectivos”; no dejaron de nombrar “la negociación y aprobación de una tercera oferta de empleo público de estabilización, para  cumplir lo recogido en la Ley de reducción de la temporalidad, aumentando las plazas”. 

 

Además, sobre la mesa se extendió la petición de la “elaboración de reglamentos de funcionamiento de los centros de 24 horas para unificar los criterios de actuación, así como el fomento de la prevención de riesgos laborales, dando una relevancia primordial a la salud mental y la realización de las evaluaciones de riesgos psicosociales de todos los puestos de trabajo”. 

 

Asimismo, desde el sindicato establecieron la petición de “la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo de los empleados sufrida durante los últimos años. También se les trasladó cuestiones como la necesidad de finalizar el proceso de aprobación de la Ley del Fuego en Extremadura que unificase las condiciones laborales del colectivo, así como la situación actual del colectivo de trabajadores del transporte sanitario y de vigilantes de seguridad, que actualmente tienen convocada una huelga indefinida en el Centro Marcelo Nessi al ser los únicos trabajadores del centro que no perciben el concepto de peligrosidad”. 

 

Desde USO esperan que "esta legislatura se caracterice por un auténtico diálogo social que desgraciadamente no ha existido en las anteriores y que se consigan consensuar medidas de mejoras que propicien el que nuestra región deje el vagón de cola nacional y pasemos a ser un referente en condiciones laborales y de bienestar”. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia