Los 150.000 pacenses tienen derecho a ser informados
16 de Febrero de 2017
La progresiva acumulación de rumores tomaba forma ayer cuando Ricardo Cabezas anunciaba que presentará moción a Fragoso en marzo, a buen seguro, esperada por miles de pacenses ante el bochorno que ofrece semanalmente la información que emana del consistorio. Mientras para otros tantos miles puede que venga con retraso.
Habrán sentido esperanza los partidarios del ‘gobierno del cambio’ que en Badajoz no llegó a fraguar gracias al apoyo de Ciudadanos, y cierto nerviosismo comienzan a mostrar algunos de los miles que opinen que la gestión ha de continuar igual.
Varias voces díscolas no han demorado en tachar de “loco” a Cabezas, sin entrar a valorar las razones que esgrime para hacerlo: {el río Guadiana comido por el camalote; jardines convertidos en secarrales; un casco antiguo donde el tiempo parece haberse detenido; atentados contra al patrimonio (véase Baluarte de la Trinidad); un Campillo, Plataforma Logística y AVE que no arrancan; el céntrico comercio minorista echando el cierre; retrasos en obras prometidas hace lustros; el cierre del Museo del Carnaval; las ocurrencias respecto al tráfico rodado; los irrisorios carriles bici; el eterno abandono de las barriadas de tercera; qué intervención sufrirán el Hospital Provincial y Parque Ascensión, la lista podría eternizarse,…}
Respeto que a algunos parezca nimio, pero ciertamente se trata de las reiteradas quejas que los pacenses vienen vertiendo allá donde pueden hacerlo: asociaciones, e-mails, mensajes, redes sociales, llamadas,… Son estos y no otros los problemas endémicos que los pacenses han de afrontar cada día, muy lejos de ser solucionados por quien compete.
A ello hay que sumar que la relación actual de Fragoso con el partido político que le permitió ser alcalde electo por primera vez, es sencillamente pésima. A juicio de García Borruel “por su extrema opacidad, los incumplimientos de los pactos de Gobierno, y las Comisiones de Investigación pendientes”. Supongo que la paciencia tiene un límite.
Si no fuera suficiente con todo lo anterior, Ricardo Cabezas añade las dudas en la gestión económica que ha venido realizando el consistorio durante los últimos 22 años, y que viene saliendo a la luz durante los últimos meses: los presuntos cobros ilegales en Almossassa; los indicios de pagos en B de los alcaldes pedáneos; la denuncia interpuesta en Fiscalía sobre la presunta trama corrupta en los accidentes contra el patrimonio; y la reciente adjudicación millonaria de las luces LEDs, donde se habla de supuestas mordidas.
Pero no terminan aquí las razones ofrecidas por Ricardo Cabezas: el enchufismo planea sobre las contrataciones del Ayuntamiento; se anquilosan los problemas con Policía Local y Bomberos; y la poco conocida por los pacenses ‘Red Clientelar’, de la que tímidamente comienzan a conocerse detalles.
Todos y cada uno de estos problemas abordados en algún momento por la oposición durante estos dos años de legislatura han sido tratados por Extremadura 7 Días, atendiendo al derecho que a la información tienen los pacenses y todos nuestros lectores. Lo cierto es que el material da para años, y cuanto menos merecen ser escuchados, más si cabe cuando la oposición es mayoría.
No nos compete entrar a valorar las futuras estrategias políticas respecto a la moción, pues sencillamente no somos políticos ni lo pretendemos, pero no voy a ocultar que me resulta vomitivo leer según qué cosas en determinados sitios, y siento pena por aquellos homólogos que tienen absolutamente coartada su libertad de expresión.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo