Los presidentes provinciales exigen revisar la tasa de reposición de administraciones locales
30 de Octubre de 2017
Los presidentes provinciales, reunidos en Castellón, exigen revisar la tasa de reposición en las administraciones locales, donde en seis años se han perdido 95.000 empleos.
La cumbre de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), que se ha celebrado en Castellón, tuvo el pasado miércoles como protagonistas a las diputaciones provinciales de toda España, ya que se reunió la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, a la que asistieron Rosario Cordero, presidenta de la Diputación de Cáceres, y Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz.
En este encuentro, donde reiteraron “la importancia de los gobiernos intermedios como garantes de que los ciudadanos, vivan donde vivan, cuenten con las mismas oportunidades, servicios e infraestructuras”, pusieron también sobre la mesa la necesidad de que la financiación local se incorpore al debate y negociación de la financiación autonómica.
Según explicó Francisco Reyes, presidente de la Comisión y de la Diputación de Jaén, “no queremos quedarnos una vez más fuera, como en el 79, cuando cada día las administraciones locales tienen más competencias, pero mantienen los mismos recursos económicos”.
Asimismo, fue planteada al Gobierno la necesidad de revisar la tasa de reposición en las administraciones locales, es decir, cubrir las vacantes o bajas en sus plantillas, ya que desde el año 2011 a 2016 se han destruido más de 95.000 empleos en estas administraciones.
“Se ha destruido más del 15% de los efectivos de la administración local, y muchos de los mantenidos han pasado a una situación laboral precaria”, apuntó Reyes, recordando que son administraciones que cumplen las condiciones establecidas por el Gobierno en cuanto a deuda, pago a proveedores y disponibilidad económica.
Por otro lado, pidieron que las administraciones locales puedan participar, junto al Gobierno central y a los regionales, en el diseño y aplicación de los fondos estructurales y de inversión, de cara a los fondos de 2021-2018. “Tenemos mucho que decir porque, al fin y al cabo, somos los territorios donde se aplican esos fondos”.
Asimismo, insistieron en la reiterada petición de que los gobiernos provinciales o locales que tengan sus cuentas saneadas, puedan utilizar sus remanentes o superávit en inversiones en pueblos.
Cabe destacar que, por último, fue aprobada una declaración de apoyo a Galicia, Asturias y Castilla y León por los incendios sufridos en los últimos tiempos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo