Los sindicatos aplazan la huelga de educación del próximo 7 de noviembre
28 de Octubre de 2025
Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no Universitaria de Extremadura —PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT Servicios Públicos— tras reunirse de urgencia ante el adelanto electoral autonómico y disolución de la Asamblea de Extremadura publicado este martes en el DOE (Decreto de la presidenta 8/2025), han decidido aplazar la huelga y manifestación que “habíamos convocado legalmente para el 7 de noviembre”.
De esta forma consideran que por responsabilidad es más apropiado retomarla cuando se conforme un nuevo gobierno en Extremadura. Este acuerdo responde a “la responsabilidad sindical de facilitar el normal desarrollo del proceso electoral y al respeto institucional que merece la ciudadanía extremeña en este momento decisivo”. Inciden en que las movilizaciones y la huelga, que han contado con un alto seguimiento y han visibilizado la demanda de una homologación salarial real, quedan aplazadas hasta la formación del nuevo Gobierno autonómico.
“El problema salarial sigue existiendo, no se ha solucionado por haberse convocado elecciones autonómicas anticipadas, por ello, los sindicatos propondremos nuevas movilizaciones y acciones para conseguir la homologación salarial de los docentes de Extremadura”.
Del mismo modo recuerdan que, mientras no exista una negociación efectiva ni un acuerdo que garantice la homologación salarial del profesorado extremeño, no participaran en ninguna convocatoria de reunión de la Consejería de Educación.
“Las organizaciones sindicales solicitaremos a los partidos políticos la firma de un compromiso público que suscriban nuestras reivindicaciones de homologación salarial, conforme a la propuesta de impulso aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos el 27 de marzo de 2025 en sesión plenaria en la Asamblea de Extremadura #homologacionsalarialya “para ir aumentando el poder adquisitivo de los docentes de los centros de titularidad pública y así alcanzar retribuciones equiparadas con los del resto de comunidades autónomas durante esta legislatura”:
● Una subida lineal real que garantice la equiparación efectiva estimada en 200 euros.
● El pago retroactivo desde enero de 2025.
● La creación de una comisión anual de revisión que ajuste las retribuciones extremeñas a las del resto del Estado
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo