Panamá y Armenia cierran el Festival Folklórico Internacional de Badajoz
27 de Julio de 2013
Por Eloy Morera Pardo
A las 22.30 horas, en el Auditorio Municipal Ricardo Carapeto, tendrá lugar la actuación del Ballet Folklórico Fuerte Raza (Panamá), Conjunto de Danzas Folklóricas Geghard (Armenia) y la Asociación de Coros y Danzas “Extremadura” (Badajoz).
Con motivo del 500 aniversario del Descubrimiento del Pacífico las autoridades entregarán una placa conmemorativa al grupo panameño. Además, al principio de las actuaciones, leerán un manifiesto conmemorativo con motivo de dicha celebración, a cargo de los alumnos de la Escuela de Danza de la Asociación de Coros y Danzas “Extremadura” y de centros escolares de Badajoz. A continuación bailarán todos juntos una coreografía preparada de forma especial para este evento. Finalmente, habrá un acto de Clausura con la participación de todos los grupos.
El turno de actuaciones lo abrirá Panamá Fuerte Raza, ballet folklórico independiente, que no ha cesado en sus propósitos de mantener viva y latente las manifestaciones más preciadas del folklore nacional. Fundado en 2005 por iniciativa de su director Héctor Ibarra, cuya motivación se basa en el interés de formar un grupo encargado de proyectar los bailes, danzas y música del folklore panameño, mantiene siempre la esencia de los bailes, con un toque de estilización.
Actualmente cuenta con un elenco de parejas jóvenes, quienes se reúnen semanalmente para realizar los ensayos.
Esta agrupación folklórica ha tenido la oportunidad de participar en diversos eventos a nivel nacional tales como: bodas, quince años, eventos privados en hoteles, festivales. En 2010 tuvo la oportunidad de visitar la república de Costa Rica y representar en el festival Raíces, en el que con su exhibición consiguieron unir ambas culturas.
En segundo lugar lo hará el Conjunto de Danzas Folklóricas “Geghard” procedente de Armenia. Ganador de numerosos premios en festivales internacionales, fue creado en la República de Armenia en 1981. Han alcanzado un alto nivel de actuación que en un corto periodo de tiempo ha ayudado al grupo a lograr el reconocimiento del público tanto armenio como extranjero.
El conjunto tiene su propio y único programa de actuaciones que consiste en las danzas conocidas en Armenia como “Festive”, “Danza con Jarras”, “Artsakh”, “Baile de los pastores”, “Shalakho”, “Baile Shatakh”, “Kochari”, “Yar Khushta”, “Ilusiones”, “Cuadros del Viejo Havlabar”, “Bailes de los Montañeros”, “Sayat-Nova” y por supuesto el famosos “Baile con Espadas” acompañado de la música de Aram Khachaturyan.
Todos los bailes son realizados con gran habilidad profesional. La coreografía de cada baile expresa el verdadero colorido nacional de su tiempo, el espíritu nacional y el verdadero espíritu de los bailes armenios, que transmiten al público contemporáneo “trescientos años de arte tradicional de Armenia”.
Exposición
Por otra parte, desde el 24 de julio al 18 de agosto, podrá visitarse la exposición de 100 fotografías de Miguel Ángel Rodríguez Plaza “Rasgos y cultura” en la Sala de Exposiciones del Museo de la Ciudad “Luis de Morales”.
INFORMACIÓN y VENTA DE LOCALIDADES
Taquilla del Teatro López de Ayala. De 12.00 a 14.00 horas y Auditorio Municipal Ricardo Carapeto de 21.30 a 23.00 horas. El precio único es de 8 €uros.
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo