26 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Piden una consulta ciudadana sobre los toros en Cáceres

Cultura

26 de Noviembre de 2025

Piden una consulta ciudadana sobre los toros en Cáceres

 

La Fundación Franz Weber ha retado este martes al Ayuntamiento de Cáceres a realizar una consulta popular municipal sobre la nueva licitación de las corridas de toros, empleando las competencias en la materia, para inquirir acerca de este gasto público.
 
El Reglamento de Participación Ciudadana, vigente desde 2008, contempla en su artículo 22 la posibilidad de que el Gobierno local convoque una consulta ciudadana "asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local", como podría ser la dotación presupuestaria de determinadas cuestiones, en este caso la tauromaquia.
 
El Gobierno local ha planteado en los dos últimos años medidas como la rehabilitación de la plaza de toros, licitaciones asociadas a esta actividad y una promoción institucional directa de la tauromaquia.
 
La ONG critica que se escuche a una parte muy minoritaria y a grupos de presión y que, por otra, no se tomen medidas tendentes a favorecer la participación ciudadana, como podría ser el referéndum municipal sobre el gasto en toros.
 
La Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2021-2022, elaborada por el Ministerio de Cultura, señala que únicamente el 6,1% de la población extremeña declara asistir a corridas de toros. Es decir, el Ayuntamiento de Cáceres prefiere subvencionar una actividad que se sitúa fuera de las demandas y necesidades reales de la ciudadanía.
Así, recuerdan que en 2018 el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto:
 
"Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia."
En agosto del pasado año, el organismo de expertas y expertos incluyó una referencia similar en el Comentario General n.º 26, en su apartado G) sobre el "Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia", dirigido a todos los Estados parte:
 
"Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales."
 
Para los naturalistas resulta preocupante el uso que parecen hacer las administraciones de los recursos públicos, promoviendo maltratar animales y exponer a cualquier persona a riesgos de carácter médico-sanitario para perpetuar una actividad que recibe un importante rechazo de la ciudadanía, como las sueltas de vaquillas accesibles para menores.
Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia