9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Piden intervenir tras el Decreto que reduce el consumo de carne y lácteos en comedores escolares

Agro

7 de Mayo de 2025

Piden intervenir tras el Decreto que reduce el consumo de carne y lácteos en comedores escolares

 

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha dirigido al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedirle su intervención por los efectos perniciosos que podría producir un Real Decreto aprobado hace unos días que establece fuertes reducciones del consumo de carne y lácteos en comedores escolares.

 

Concretamente, este Real Decreto establece unas pautas de consumo sobre el consumo de carne que, en opinión de UPA, contradicen las de la Dieta Mediterránea, que son de menos de dos raciones diarias de carne roja o menos de una diaria de carne procesada. El nuevo Real Decreto establece un máximo de una ración de carne procesada al mes y una de carne "roja" a la semana.

 

UPA ha remitido una carta al ministro de Agricultura, a quien reclaman una Política Nacional de Alimentación liderada y dirigida por el Ministerio con sede en Atocha. "Una política que esté basada en la ciencia, en la experiencia y en nuestra cultura", aseguran. La organización cree que este Real Decreto peca de defectos que serían "fácilmente corregibles si lo liberásemos de ciertas recomendaciones que consideramos más ideológicas que científicas, y ajenas a la realidad de la alimentación de los españoles".

 

Real Decreto con "graves defectos"

 

UPA critica la definición que hace el Decreto de "carne roja" y "carne procesada". Los ganaderos confiesan su "enorme preocupación" por el mensaje "impreciso e indefinido" que se envía a los gestores de comedores escolares y a las propias familias, que podría redundar en "efectos perversos" como déficits nutricionales para los más de nueve millones de niños y jóvenes españoles.

 

En relación con los productos lácteos, sobre los que las recomendaciones de los expertos establecen un mínimo de tres raciones diarias, que pueden subir hasta cuatro entre los grupos de población con más necesidades de calcio, como niños y jóvenes. El Real Decreto establece un máximo de una vez a la semana para yogur y cuajada sin azúcar añadido o queso fresco, muy lejos de las recomendaciones comúnmente aceptadas.

 

Desde UPA aseguran que "los agricultores y ganaderos estamos en la base de una cadena agroalimentaria que tiene en su cúspide a los ciudadanos y ciudadanas. Somos un sector estratégico y esencial, ejemplo mundial en calidad y sostenibilidad. España es el país más rico del mundo, como defienden las campañas del Ministerio de Agricultura, gracias a la Dieta Mediterránea, una dieta que nos ha permitido estar en la cúspide mundial en cuanto a calidad nutricional, cultura alimentaria, longevidad y salud pública". La organización ha pedido reunirse con Luis Planas para abordar este asunto. "La alimentación de nuestros hijos e hijas está en juego.", concluyen.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia