El artículo de la Constitución que piden reformar algunos colectivos
14 de Enero de 2024
Hemiciclo del Congreso de los Diputados / Archivo Moncloa
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), se suma a las reivindicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), al exigir a los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados , con el fin de eliminar la palabra 'disminuidos' y todo lo que ello conlleva en la Carta Magna y su ejecución.
Los próximos días para abordar este debate y su votación. Desde el CERMI expresan que la "no sólo es desterrar del texto constitucional una terminología hiriente que desconsideraba y ofendía a las personas con discapacidad, un 10% de la población, sino que ancla en nuestra norma fundamental el enfoque derechos humanos, el único admisible para abordar la realidad de esta parte de la ciudadanía".
Tanto la CNSE como el CERMI coinciden en que “esta responde a una demanda firme y sostenida del movimiento cívico de la discapacidad, de casi veinte años, que cuenta con un amplísimo consenso social”. Un consenso que ahora, por fin, está a punto de trasladarse al plano político y normativo como una que profundiza y ensancha el .
Para el presidente de la Confederación, Roberto Suárez, se trata de “un gran paso en el avance . Por ello, los grupos parlamentarios tienen la responsabilidad y el deber de sacar adelante la reforma del artículo 49. "Es una deuda histórica y necesaria para hacer de la sociedad un espacio inclusivo y digno para todas y para todos", ha manifestado.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo