16 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Polémica contra la lectura del manifiesto “Contigo, no, Vox” en Badajoz

Badajoz

3 de Junio de 2019

Polémica contra la lectura del manifiesto “Contigo, no, Vox” en Badajoz

La lectura del manifiesto prevista por 30 asociaciones pacenses bajo el nombre ‘Contigo, no, Vox’, no ha salido como esperaban. Un viandante, con una bicicleta, ha irrumpido antes de que los representantes se colocaran delante del micrófono.

Andrés, así se denominó el viandante que ha declarado a 7Días su indignación, es funcionario del Estado sin oposición “soy jubilado”, y no pertenece a ninguna de las agrupaciones que se reunían, “yo pertenezco a la asociación más grande que hay en España: ser español”, criticaba.

No contento con indignar a las asociaciones, de las cuales había menos de 10 representantes de la totalidad de agrupaciones firmantes en la plaza de España, Andrés se atrevió a ponerle voz a lo que muchos otros piensan, “el manifiesto me parece una auténtica manipulación del señor Vara, con todos mis respectos, y del PSOE en general”.

La cosa no quedó ahí, entre el murmullo de los pocos presentes y los periodistas que empezaban a concentrarse en círculo, el funcionario se dirigió a la grabadora de 7Días muy seguro de si mismo y comenzó a realizar su alegato. “Mientras que el PSOE pacta con Bildu y los catalanes no pasa nada. Sin embargo, ¿Vox que ha hecho para que se haga esto?, esta es una manifestación clara contra este partido, una manipulación del PSOE con la gente (sic)”.

“¿Es que Vox por ejemplo, tiene las manos manchadas de sangre? Solo está diciendo lo que hay que decir (sic). Cuando los españoles tenemos que irnos, por desgracia, a trabajar al extranjero teníamos que llevar nuestros contratos de empleados y el reconocimiento médico en condiciones. Y aquí, en este país, entra todo el mundo”, ha criticado en declaraciones a este medio. Las asociaciones no pudieron seguir con su acto de silencio y dieron un paso al frente asegurando que abogan por “el concepto del derecho y la igualdad de todos los españoles”, puntos que, según la convocatoria de las asociaciones, no cumple la “ultraderecha”.

Finalmente, las asociaciones pudieron comenzar con una lectura que no dejó a nadie indiferente, no solo por su claro posicionamento en contra de que la “ultraderecha entre en el Ayuntamiento”, sino por uno de los puntos del texto, “la limpieza de las instituciones depende, en gran medida, de la limpieza de sus componentes. Quien ha sido condenado por agresión no debería tener en sus manos la designación del alcalde”, este es, según indican las asociaciones, uno de los principales puntos del manifiesto.

Así que, pese a la poca representación, la postura de las asociaciones pacenses, incluida la islámica, varias parroquias, centros de mayores y ecologistas, queda claro: “Badajoz dice no a la intolerancia, xenofobia y homofobia”, eso sí, no todos los ciudadanos parecen pensar lo mismo.

Lo que está claro es que los resultados se sabrán en unos días, y la decisión está condicionada por la formación verde, que, pese a las críticas, se ha elegido tan democráticamente como el resto de representantes del Consistorio.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia