PP apela al mensaje de apoyo a ACOREX de la Cámara regional
15 de Enero de 2015
Por Isabel Barrena
El Grupo Parlamentario Popular ha afirmado hoy que le parece "muy bien" que las decisiones que se tomen en el seno de la Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (ACOREX) sean acordes a los beneficios e intereses de Extremadura.
El portavoz del Grupo Popular, Miguel Cantero, ha recordado que declaración institucional firmada por todos los grupos parlamentarios que se leyó en pasado pleno en la Cámara regional en apoyo a ACOREX y en defensa de que esta entidad siga siendo extremeña.
Cantero ha realizado estas declaraciones en rueda de prensa en Mérida tras ser preguntado por lo ocurrido ayer en este grupo. ACOREX rechazó la absorción por parte de la grupo andaluz Dcoop, decisión que provocó la dimisión del Consejo Rector de la entidad y el cese del director general.
Nuevas leyes
Por otra parte, Cantero ha destacado la "importancia" de las leyes que se tramitarán en la Cámara regional en este último periodo de sesiones de la legislatura y ha apuntado que el Grupo Popular registró el pasado martes dos propuestas de ley: la de Función Pública y la del Estatuto de Capitalidad de Mérida.
Además, ha indicado que junto a estas normas irán otras dos al Parlamento regional, la Ley de Igualdad de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (LGTB) y la Ley del Suelo, según ha informado el Grupo Popular en un comunicado de prensa.
"Los ciudadanos nos votaron para que les representáramos hasta el último minuto de la legislatura y no les vamos a fallar. Otros, que ahora dicen que estamos registrando leyes con un carácter electoral, hace ya tiempo que están de vacaciones", ha aseverado Cantero, quien ha añadido que estas propuestas son un "compromiso" del presidente regional, José Antonio Monago.
En relación a la Ley del Suelo ha avanzado que la reforma que se pretende realizar busca reducir la carga administrativa de los procedimientos urbanísticos y ha explicado que la propuesta popular busca reducir los plazos de calificaciones urbanísticas otorgándolas con la finalización del procedimiento de Evaluación Ambiental.
Además, se persigue facilitar la gestión urbanística de los pequeños municipios, ampliando el concepto de estos de los menos de 2.000 habitantes que es en la actualidad hasta los menos de 5.000 habitantes, que son en total 347 o lo que es lo mismo el 90 por ciento de los municipios de la región.
"En nuestra propuesta de ley queremos una flexibilización del suelo no urbanizable, eliminando la regulación específica del riesgo de formación del núcleo de población y la actual regla de parcela mínima creciente para segregaciones múltiples de una finca", ha detallado el portavoz popular.
Imagen: Archivo E7D
Comenta esta noticia
A Fondo