Presentado el programa CAEP-Ítaca contra el abandono escolar
9 de Octubre de 2018
El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz; el secretario general de Empleo, Javier Luna; y la directora general de Políticas Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez, han presentado el nuevo programa CAEP-Ítaca a los profesionales que lo desarrollarán en los centros de atención educativa preferente (CAEP).
Serán los encargados de conectar al centro educativo con todos los agentes de su entorno para prevenir el abandono escolar temprano.
El nuevo programa del Proyecto Ítaca tiene como objetivo prevenir el abandono escolar temprano en los 24 barrios y pueblos de la región donde hay CAEP, mediante la creación de una red de agentes activamente implicados en mejorar el desarrollo integral de toda la comunidad educativa.
Según ha explicado el secretario general de Educación, la Consejería de Educación y Empleo comenzó a diseñar este programa para responder a la petición de los directores de estos centros educativos que se ubican en zonas donde las familias tienen problemas de empleo, sociales o étnicos, a consecuencia de los cuales “la educación pasa a un segundo plano”.
Los directores de los CAEP demandaban un programa integral “con el que atajar esa problemática del barrio que hace que los programas educativos no tengan el éxito esperado”, ha añadido Rodríguez de la Cruz.
De esa necesidad ha surgido este programa innovador que, según el secretario general de Empleo, “conecta las políticas individuales y aisladas” que se llevan a cabo desde las distintas administraciones y “desde el eje central que es el centro educativo se irradian a todo el entorno”.
Serán los técnicos especializados en intervención socio-comunitaria los encargados de conectar a los distintos agentes del entorno del centro, así como de “activar el liderazgo desde el propio barrio para que todos intervengan y hagan suya la solución de los problemas”, añadiendo, “vemos que el problema no está solo en el centro o en el alumno, sino en todo el entorno que le rodea”.
Luna justifica la participación de Empleo en este programa porque “mejorar el abandono escolar es importantísimo para el empleo futuro. Y porque vamos a ver de qué manera podemos hacer políticas de empleo para los padres y madres que tienen que llevar a sus hijos al colegio”.
La directora general de Política Social, Infancia y Familia ha destacado la importancia de “desarrollar un trabajo que no se focalice solo en el alumnado, sino que se trabaje también con las familias”.
Carmen Núñez ha explicado que desde Servicios Sociales se colabora con muchas entidades que trabajan en estos entornos, pero no es suficiente. “No estamos siendo capaces de conectarlos y este programa es una oportunidad de crear una red desde el centro para provocar dinámicas potentes y que duren en el tiempo, de aglutinar todos los esfuerzos alrededor de los menores, que son los que nos interesan”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
Publicidad

A Fondo