25 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Prevén la mejor campaña estival histórica en Extremadura

Nacional

1 de Julio de 2017

Prevén la mejor campaña estival histórica en Extremadura

Randstad, empresa líder de recursos humanos en España, ha realizado un análisis sobre las previsiones de contratación para la campaña de verano de 2017, que prevé que la campaña de verano genere 14.200 contratos en Extremadura, la mejor cifra de la historia en la región.

Este volumen de contratación supone un crecimiento del 12,5% respecto a 2016, cuando fueron firmados 12.620 contratos. Si se analiza la serie histórica, se observa que de 2010 a 2012 la contratación en la época estival aumentó hasta registrar los 9.281 contratos. Tras un leve descenso en 2013 (-3,6%), se han encadenado cuatro años de aumento consecutivos, hasta superar los 14.200 contratos de este año.

A nivel nacional, las previsiones de Randstad apuntan a la generación de casi 550.000 contratos, lo que también supone la mejor cifra de la historia para una campaña de verano. Esta cifra refleja un aumento del 12,2% respecto a 2016, cuando se firmaron 488.853 contratos, y acumula un crecimiento del 72,3% desde 2010.

Los sectores que generan más oportunidades laborales en esta época son comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento, principalmente debido al incremento de turismo tanto nacional como internacional.

En este sentido, la estacionalidad de este periodo motiva que la contratación temporal sea una de las opciones más utilizadas por las empresas para adaptarse al incremento de la demanda y cubrir las vacaciones de los profesionales. Este modelo de contratación permite a las compañías flexibilizar sus plantillas, con el objetivo de aumentar su oferta de servicios y adecuarse a las necesidades de los consumidores.

“La campaña de verano, junto con la de Navidad y Semana Santa, es un momento idóneo para aquellos profesionales que estén en búsqueda activa de empleo, ya sea para reincorporarse al mercado de trabajo o para tener un primer contacto con el mercado laboral”, explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. “El incremento del turismo, gracias a la recuperación económica nacional y europea, unido a la mejoría de las tasas de empleo, generan el clima idóneo para que el verano de 2017 suponga un hito en materia de contratación en todas las regiones”, añade Luis Pérez.

LA CONTRATACIÓN EN EXTREMADURA AUMENTA UN 13%

Durante esta campaña de verano, Randstad prevé que todas las comunidades autónomas aumenten el número de contratos respecto a 2016, y en todos los casos con crecimientos por encima de los dos dígitos, con la única excepción de Castilla-La Mancha, donde el incremento se sitúa en el 9%.

Entre las regiones con mayor crecimiento, cabe destacar los casos de Navarra, Asturias, Comunitat Valenciana y Castilla y León, todas ellas con incrementos por encima del 14%, alcanzando el 16,4% en Navarra, la comunidad autónoma con mejores previsiones.

En cualquier caso, las previsiones llevadas a cabo por Randstad apuntar a un crecimiento generalizado que se va a distribuir de manera uniforme en todo el territorio nacional, con oscilaciones de unos cuatro puntos porcentuales respecto al crecimiento medio (12,2%), independientemente de la posición de cada región.

Cuando se desciende al ámbito provincial, se detectan mayores diferencias, si bien el incremento de la contratación también se da en todas las provincias. En el caso de Extremadura, Cáceres (14,4%) es la provincia extremeña que registra los mayores aumentos de contratación de la región, seguida de Badajoz (11,6%).

Lugo (24,8%), Burgos (18,1%), Teruel y Zamora (16,9%) son las provincias españolas con mejores perspectivas en el ámbito laboral. Soria, Lleida, Salamanca y Valencia registrarán incrementos de entre el 15 y el 16%.

En el lado opuesto, tan solo seis provincias aumentarán por debajo de los dos dígitos. Cabe destacar, en este punto, la presencia de cuatro provincias castellano-manchegas, como Albacete, Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Zaragoza y Cádiz completan este listado.

En términos absolutos, Andalucía es la comunidad autónoma que más contrataciones registra, con más de 112.000. Catalunya y Comunitat Valenciana completan el podio, con 77.900 y 58.760, respectivamente, mientras que Madrid alcanza la cuarta plaza con 57.000 contratos. Estas cuatro regiones acumulan más del 55% del total de incorporaciones que se realizarán a nivel nacional.

EL TURISMO, DINAMIZADOR DEL EMPLEO EN VERANO

El turismo se posiciona, una vez más, como el principal motor de contratación durante el periodo estival. Este sector volvió a superar durante el verano de 2016 el mayor volumen de trabajadores en España de la historia, por encima de los 1,6 millones de ocupados.

El turismo impulsa la incorporación de profesionales en los sectores de comercio, transporte, hostelería y ocio y entrenamiento. El incremento de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, lleva consigo una generación de contratos que permitan adecuar la ofenda a la demanda de usuarios.

Esto ocurre en el ámbito comercial, pero también en hostelería y restauración, en actividades lúdicas y deportivas, y, por supuesto, como refuerzo en el transporte de viajeros.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia