7 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

PSOE pide dimisiones tras el archivo de la filtración de pruebas ESO

24 de Febrero de 2015

Por Isabel Barrena

PSOE pide dimisiones tras el archivo de la filtración de pruebas ESO

El Grupo Parlamentario Socialista ha pedido hoy la dimisión de la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, y el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, tras el "sobreseimiento" de la causa abierta contra el diputado del PSOE Antonio Gómez Yuste por la supuesta filtración del examen de la conocida como ESO de "los 1.000 euros".

El parlamentario Antonio Gómez Yuste y el portavoz de Educación del Grupo Socialista, Luciano Fernández, han afirmado hoy en rueda de prensa en Mérida que el "sobreseimiento y archivo" de la causa tuvo lugar el pasado verano y han explicado que lo han hecho público ahora porque han esperado hasta conocer si el Gobierno autonómico recurría.

Así, Gómez Yuste ha recordado que el pasado 21 de marzo de 2013 la consejera de Educación, Trinidad Nogales, le denunció en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) acusándole de filtrar un examen de la ESO de "los 1.000 euros" al publicar en una red social la prueba que, según Gómez Yuste, "estaba en la calle".

Ha aseverado que la causa se "ha sobreseído por dos veces y no cabe recurso más" y ha recordado que le han acusado de "haber robado los exámenes" cuando lo que ha realizado como "político" es una denuncia de una "infracción" dado que su cometido era realizar un seguimiento de este programa.

Los hechos

El parlamentario socialista ha explicado que semanas antes de la fecha prevista para el examen, el 15 de marzo de 2013, ya sonaba el "rum rum" de que las pruebas "estaban en la calle".

Intentó comprobar si este hecho era cierto y al final le pasaron uno de los exámenes, por lo que la misma tarde antes de celebrarse las pruebas el Grupo Socialista emitió un comunicado denunciando lo ocurrido.

"Esperamos algún tipo de reacción por parte de la Junta", ha indicado Gómez Yuste, quien ha explicado que al no obtenerla a las diez de la noche realizó una foto al examen que le habían pasado y lo colgó en las redes sociales para mostrar lo que estaba sucediendo, lo que provocó que se suspendieran las pruebas.

Las consecuencias

Ha señalado que a partir de ahí se produjeron las reacciones de miembros del Gobierno regional y del PP que le acusaban de no haber ido a explicar este asunto al propio presidente, José Antonio Monago. "Yo no soy su recadero", ha apostillado el parlamentario, quien ha destacado que las personas con "más peso" en este asunto son Nogales y Manzano.

A su juicio deben pedir perdón a los jóvenes y también ha pedido la dimisión de ambos. En el caso de la consejera porque es la "responsable" de custodiar los exámenes y en el del presidente del Parlamento por "no" haber sabido estar a la altura de su cargo.

Antonio Gómez Yuste, quien ha entregado a la prensa toda la documentación relativa a este proceso, ha explicado que él mismo acudió al TSJEx de forma voluntaria para explicar lo sucedido, órgano que determinó que el caso pasase a los tribunales ordinarios dado que no había ningún diputado implicado y por tanto no requería del trabajo del TSJEx.

En este punto, según ha detallado, el presidente del Parlamento regional recibió una carta de la juez de un tribunal ordinario de Mérida para informar de que la policía iría a investigar.

"Manzano le dice estimado comisario adelante, puede realizar cuántas gestiones sean necesarias", ha aseverado Antonio Gómez Yuste, quien ha recordado que los diputados son aforados y como tal solo pueden ser investigados por el TSJEx y no por tribunales ordinarios.

De este modo, ha considerado que Manzano hizo "todo lo contrario" de lo que determina el reglamento de la Cámara regional, lo que provocó que la policía "entrara" en el Grupo Socialista, "algo que no había pasado en democracia". Además, también fueron, con la autorización de Gómez Yuste, a su casa.

Ante toda esta situación ha informado que presentó un escrito de queja a la jueza que ordenó la investigación porque las "cosas se hicieron mal".

El portavoz de Educación del Grupo Socialista, Luciano Fernández, ha criticado la actuación del Gobierno en este sentido y ha aseverado que el programa de la ESO de "los 1.000 euros" ha sido un desastre dado que la tasa de abandono se ha situado en el 40 por ciento del 60 por ciento restante apenas el 30 por ciento lo ha culminado con éxito.

Respuesta Junta

En este sentido, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha afirmado, tras ser preguntada por este asunto en rueda de prensa en Mérida, que desde que Gómez Yuste "insultó en sede parlamentaria" a los más de 3.000 jóvenes que han formado parte de este "programa exitoso" no hace seguimiento de sus declaraciones.

"Para pedir dimisiones y hacer ese tipo de declaraciones hay que echarle mucho desparpajo por no decir mucha cara teniendo en cuenta los antecedentes de este caso y la actitud de crítica y acoso y derribo de un programa que ha sido un éxito en la región", ha sentenciado la vicepresidenta.

Imagen: PSOE

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia