19 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Récord de plazas MIR ofertadas y supresión de sedes de examen: dónde realizarlo en Extremadura

Nacional

18 de Julio de 2025

Récord de plazas MIR ofertadas y supresión de sedes de examen: dónde realizarlo en Extremadura

 

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han aprobado la orden ministerial que establece la oferta de plazas en la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada en 2026. 

 

Esta convocatoria contempla un total de 12.366 plazas, lo que supone un incremento del 3,5 % frente a la anterior, con 423 plazas más. Si miramos más atrás, el incremento de plazas desde 2018 es del 54 %. 

 

El grueso de las plazas se compone de las ofertadas para la titulación de Medicina (MIR), con 9.276 plazas, seguida de enfermería, con 2.279. En cuanto al resto de titulaciones, se ofertan 362 plazas para Farmacia, 280 para Psicología, 29 para Química, 83 para Biología y 57 para Física. 

 

Por otro lado, la convocatoria reserva un cupo específico de plazas para personas con discapacidad, así como para aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España. En el caso de las MIR, se destinan 928 plazas al turno de personas con discapacidad y otras 928 a personas sin autorización de residencia. Por su parte, para Farmacia se asignan 36 y 4, respectivamente. 

 

CONVOCATORIA Y SOLICITUDES 

 

Respecto a las pruebas selectivas, que se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026, se contempla un cambio en el horario, adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas. Así, el inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 h en Canarias). 

 

Además, se reduce el número de sedes de examen de 28 a 22, suprimiéndose las sedes de Cádiz, León, Gerona, Cáceres (pendiente de decisión definitiva en coordinación con la Consejería de Sanidad), Ciudad Real y Vigo. En todo caso, se mantiene al menos una sede por comunidad autónoma. 

 

En el caso de Extreamadura, quedaría unicamente la opción de realizar la prueba en Badajoz, aunque ello está pendiente de una decisión definitiva, pues la Junta de Extremadura ha manifestado su rechazo a la intención del Ministerio de Sanidad de eliminar Cáceres como sede. Así lo anunciaba este jueves la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada.

 

Las personas que deseen inscribirse, deberán presentar su solicitud entre los días 1 y 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, en cuyo caso será de 23,33 euros. 

 

La prueba consistirá en un tipo test compuesto por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media.  

 

La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia