Red Eléctrica informa de cambios bruscos y riesgo de nuevo apagón
8 de Octubre de 2025
La Red Eléctrica de España (REE), filial del grupo Redeia, ha alertado al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de variaciones bruscas de tensión registradas recientemente en el sistema eléctrico peninsular, tras el apagón del pasado 28 de abril. Aunque los valores se mantienen dentro de los límites establecidos, la empresa advierte de posibles riesgos para la estabilidad del suministro.
Ante la notificación, el Ministerio ha solicitado a REE que actúe conforme a sus funciones y ha pedido a la CNMC reforzar la supervisión y adoptar “medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico”.
La CNMC, por su parte, ha iniciado la tramitación urgente de medidas temporales, mientras se termina de desplegar el nuevo procedimiento operativo de control de tensión. Estas modificaciones afectan a varios protocolos eléctricos, entre ellos los P.O. 3.1, 3.2, 7.2 y 7.4, que regulan la programación, restricciones técnicas y control de tensión del sistema.
Según REE, las fluctuaciones rápidas de tensión detectadas en las dos últimas semanas están relacionadas con cambios abruptos en la generación renovable y con el tiempo de respuesta insuficiente de algunos grupos convencionales. La compañía advierte de que este fenómeno, acentuado por la expansión de instalaciones solares y eólicas conectadas mediante electrónica de potencia, podría desencadenar desconexiones automáticas si no se toman medidas inmediatas.
El operador destaca además que el crecimiento del autoconsumo está reduciendo la demanda en el sistema de transporte, lo que amplifica los efectos de estas variaciones. “La falta de observabilidad sobre muchas de estas pequeñas instalaciones complica la anticipación del comportamiento del sistema”, señala REE.
Por ello, la CNMC ha dispuesto la implementación inmediata de los cambios solicitados, con carácter temporal y excepcional, advirtiendo que el endurecimiento de los requisitos técnicos podría tener impacto en los costes y la competitividad del mercado eléctrico. No obstante, considera que las medidas son necesarias para garantizar la seguridad y estabilidad de la red peninsular.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo