Exigen responsabilidades sobre los destrozos del Hornito de Santa Eulalia durante la Cabalgata de Reyes
14 de Julio de 2025
El pasado 4 de enero una carroza de la cabalgata de Reyes derribó dos históricas y artísticas cráteras dispuestas a modo de adorno en el Hornito de la Mártir Santa Eulalia. El incidente ocurrió al engancharse un muñeco hinchable de una de las carrozas a un cable telefónico que atravesaba la zona y se sujetaba en dichos ornamentos. Estos, que databan de 1612, cayeron al suelo, resultando destruidos ante las miradas de padres y niños que seguían el paso de la cabalgata.
A raíz de ello, el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) presentó la correspondiente denuncia ante la Consejería de Cultura con fecha 8 de enero "en la que se solicitaba que se identificara al responsable de lo acaecido y se aplicaran las sanciones que contempla la vigente Ley del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura", tal y como afirman.
Sin embargo, según indican desde la asociación, no hubo respuesta. En adición, FONDENEX recuerda que los cables de teléfono estaban anclados en las cráteras, lo que prohíbe terminantemente el Art. 33.2 de dicha ley.
"Es realmente preocupante que a fecha de hoy, seis meses después, no se haya dado explicación alguna sobre la responsabilidad irreparable del destrozo causado", manifiestan desde FONDENEX, quienes opinan que "no solo atañe a la empresa de la carroza, sino también al Ayuntamiento de Mérida, que tendría que haber verificado la altura de la misma y gálibo en el Hornito, y haber procedido a la 'eliminación de servidumbres' antes de otorgar la licencia de obras en el atrio, al Consorcio de la Ciudad Monumental, que cuando informó sobre el proyecto de la plaza, tendría que haber retirado los cables".
Transcurridos seis meses, y "sin resolución del expediente de la denuncia presentada", afirman que "es ahora la Consejería de Cultura quien incumple de forma clara la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y concretamente su Art. 21", cuyo plazo, señalan, "ha sido ya sobrepasado".
Por otro lado, apuntan que "las piezas destruidas, con más de 400 años, son irremplazables y las que las sustituirán, por muy fieles que sean a las originales, no tendrán el mismo valor histórico ni sentimental".
En este sentido, desde FONDENEX expresan que "no estamos dispuestos a consentir que en este escandaloso caso de eliminación de un valioso elemento cultural no existan culpables. Alguien tendrá que asumir la responsabilidad".
Por todo ello, FONDENEX afimar haber instado a la Consejería de Cultura "a que dicte una resolución sobre la denuncia presentada, reservándose otras acciones legales contempladas por la legislación vigente caso de no hacerlo".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo