Sector ovino en Extremadura: "Hacemos lo más difícil para que otras comunidades se lleven la plusvalía"
27 de Septiembre de 2025
El sector del ovino en Extremadura supone más de la cuarta parte del sector a nivel nacional. En la región contamos con un censo de más de 3.464.468 animales, siendo, con mucha diferencia, la primera región en cuanto a la explotación de este sector.
En cambio, tal y como señalan desde La Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura, "apenas sacrificamos en la región el 3,3 % del sacrificio nacional". Para la organización, uno de los principales problemas por los que atraviesa ese sector "es el de la mano de obra. Cada día hay menos trabajadores que se quieran dedicar al cuidado de los rebaños de ovejas, pero lo curioso es que donde más influye la carencia de mano de obra es precisamente en la cría y manejo de las ovejas, siendo menos acusada en el cebo y matadero".
Es decir, en nuestra región "hacemos lo más difícil, que es criar los corderos y una vez los tenemos, se mandan a otras Comunidades a cebarlos y sacrificarlos, dejando en las mismas el valor añadido".
"En Extremadura tenemos los corderos, el pienso, el espacio necesario para los cebaderos, indican desde La Unión y plantean "¿qué es lo que sucede entonces? ¿Por qué tenemos que vender el cordero con poca edad para que sean otros los que se queden con la plusvalía?".
Un problema puede ser el poco peso de las cooperativas ganaderas en la Región. "Tenemos muchos productores individuales que al estar solos no tienen tiempo para el cebo, el ganadero por regla general es más individualista que el agricultor". Otro motivo que apuntan es "el fracaso de los mataderos en la región, producimos mucho cerdo ibérico y se sacrifica en Salamanca, se cría mucho vacuno y ovino y se sacrifican en Castilla y León, Mancha o Cataluña".
Esta situación, advierten, "puede provocar el colapso de este sector, ya que, como nos ocurrió el año pasado, si por motivo de una enfermedad como el de la lengua azul, se inmovilizan las explotaciones y no se pueden vender animales fuera de la región, Extremadura no tiene en estos momentos capacidad ni de cebo ni de sacrificio de nuestra cabaña".
Por este motivo La Unión afirma haber remitido un escrito a la Consejería de Agricultura "por la que le solicita la puesta en marcha de medidas urgentes que vayan a paliar este problema, que se apoyen las inversiones en cebaderos, que se fomenten la construcción de mataderos y se ayuda a la comercialización de las canales".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo