SEQUÍA: "Más de 200.000 hectáreas de cultivo de invierno se han marchitado en Extremadura"
12 de Abril de 2023
Desde las últimas lluvias provocadas por la Borrasca Efraín el pasado 9 de diciembre de 2022, hace algo más de cuatro meses, en Extremadura apenas ha caído una gota de agua, por lo que los pantanos están como quedaron en aquella fecha y la práctica totalidad de los cultivos de secano, o bien se han helado o bien se han secado por la escasez de lluvia.
En Extremadura tenemos actualmente más de 192.000 hectáreas sembradas de cereal de invierno (trigo, cebada, avena y triticale, principalmente) en las que el daño se valora en casi el 100% de la cosecha, la mayor parte de ellas no se van a recolectar porque el valor de la cosechadora es superior a la escasa cosecha que podrían aportar.
"Tenemos más de 10.000 hectáreas de proteaginosas, muchas de ellas sembradas para cumplir los ecorregímenes de la PAC que, o ya se han volteado o lo haremos en los próximos días", indican desde La Unión Extremadura.
A esta situación "catastrófica" en los cultivos hay que añadir la escasez de pastos que empieza a presentarse para la alimentación del ganado, con escasos pastos, unos piensos muy caros y la falta de cereal y paja para cubrir las necesidades alimentarias del ganado en los próximos meses.
"Es cierto que la sequía hidráulica es menor que la que padecimos el año pasado pero más de 16.000 hectáreas de maíz y más de 6.000 hectáreas de arroz se van a quedar sin sembrar por no tener dotación de agua para riego", añaden.
La Unión Extremadura ha calculado una pérdida por sequía superior a los 240 millones de euros en la presente campaña, que se vienen a sumar a las pérdidas ocasionadas en la campaña pasada. Por este motivo han solicitado a la Consejera de Agricultura la convocatoria urgente de la mesa de la sequía para estudiar las medidas necesarias para paliar el desastre que se avecina y para empezar a estudiar líneas de apoyo a este sector castigado por la sequía por dos años consecutivos
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo