Enfermeros alertan de una "crisis sanitaria" y piden a la UE invertir en personal
11 de Septiembre de 2025
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a la Comisión Europea que financie el próximo año actuaciones que permitan aumentar el personal sanitario en los Estados miembros, así como mejorar sus condiciones laborales. En 2025, el programa de trabajo acordado solo incluye una partida de 1,4 millones de euros para formación continuada.
SATSE, que participa activamente en la configuración de propuestas a la Comisión Europa a través de la Confederación Europa de Sindicatos Independientes (CESI), ha analizado el programa de trabajo EU4Health para 2025, que establece las prioridades y actuaciones estratégicas comunitarias en el ámbito de la sanidad, asignando, además, los recursos económicos correspondientes.
Sus líneas de actuación estratégicas son reforzar los sistemas de salud y al personal sanitario, así como la preparación en caso de crisis sanitarias, la promoción de la salud y prevención de enfermedades, la lucha contra el cáncer y mejorar las competencias digitales en salud.
El Sindicato lamenta que "dentro del objetivo estratégico relativo al personal sanitario, la única financiación contemplada este año se destine a acciones formativas que buscan ofrecer conocimientos especializados sobre derecho sanitario, economía de la salud y salud pública a miembros de departamentos ministeriales y otras administraciones con el objetivo de que obtengan una “visión integral” de la agenda sanitaria europea".
CRISIS
SATSE recuerda que "la propia UE o la Oficina Regional de la OMS para Europa han reconocido que existe una “crisis” profunda de personal sanitario motivada, por un lado, por la falta de suficientes profesionales, y, de otro, por sufrir unas precarias condiciones de trabajo que propicia una creciente emigración entre países".
"Una realidad aún más preocupante en España que, con una ratio de 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes, necesita aumentar en más de 100.000 el número de estas profesionales sanitarias para alcanzar, al menos, la media europea, según ha cifrado el propio Ministerio de Sanidad", apuntan desde la organización sindical.
MEJORAS Y RECURSOS
SATSE señala que "es necesaria y pertinente la formación continuada del personal sanitario, siendo una de las demandas realizadas en las negociaciones que mantiene con el Ministerio de Sanidad para reformar el Estatuto Marco, pero insiste en que resulta prioritario poner el foco en aumentar su número y mejorar sus condiciones de trabajo".
Por ello, el Sindicato demanda que el programa de trabajo EU4Health para 2026 destine una partida económica suficiente que financie la implementación y desarrollo de estrategias de acción conjuntas y coordinadas "que posibiliten la mejora de los diferentes sistemas de salud gracias a que cuenten con más profesionales y en mejores condiciones".
En este sentido, reiteran que "resultan necesarias medidas reales y tangibles en el ámbito europeo que repercutan directamente en los profesionales sanitarios".
Por último, SATSE critica que el nuevo programa de trabajo "refleje la reducción de 1.000 millones de euros en el presupuesto de EU4Health". En este sentido subrayan que "la sanidad y sus profesionales necesitan más recursos, y nunca menos, porque, además de generadores de salud y de una mejora de la calidad de vida, constituyen un motor de desarrollo económico y social en cualquier país".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo