9 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Los españoles siguen perdiendo poder adquisitivo por la subida de precios

Nacional

15 de Enero de 2024

Los españoles siguen perdiendo poder adquisitivo por la subida de precios

 

USO denuncia que con la subida de precios es imposible que los españoles recuperen poder de compra, y eso es algo que ha sucedido el pasado 2023.

 

Lo datos del INE revelan algo que ya sabíamos, y es que los precios crecieron el 3,1 % en diciembre, manteniéndose igual que el mes anterior. La menor subida de la alimentación y de las bebidas alcohólicas han influido en esta estabilidad.

 

Sin embargo, atendiendo al análisis concreto de cada grupo, todos han experimentado subidas en lo que va de año, excepto la vivienda que ha registrado un descenso del 5,9 %. Así, la alimentación ha subido en lo que va de año un 7,3%; un 5,5 %, los hoteles y la restauración, o un 3,9 % el transporte.

 

“La realidad es que los sueldos siguen perdiendo capacidad de compra frente a unos precios que siguen creciendo mes a mes. De los casi 21 millones de afiliados, tan solo 10,9 millones de trabajadores se rigen por convenios que contemplan una subida salarial que, de media, ha llegado hasta el 3,46 %. A pesar de que este incremento medio de los salarios casi ha compensado la subida general de precios para estos trabajadores, sin embargo, éstos arrastran dos años de crecimiento del IPC significativamente superiores al crecimiento de sus salarios”, apunta Joaquín Pérez, secretario general de USO.

 

“A ello hay que añadir los otros 10 millones de trabajadores para los que la situación es bien distinta pues es probable que no hayan tenido subida salarial o ésta haya sido inferior al IPC, dejando a cerca de la mitad de la clase trabajadora en una situación de pérdida de poder adquisitivo, teniendo que hacer frente a los mismos precios”, prosigue Pérez.

 

Desde USO apuestan por “seguir defendiendo la necesidad de mantener las reducciones del tipo de IVA a la alimentación poniendo en marcha mecanismos de control de las subidas aplicadas por los establecimientos para imponer sanciones a quienes se lucren con la especulación de bienes de primera necesidad”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia