Terminada la nueva escala de peces en el azud de La Granadilla
19 de Diciembre de 2013
Por Domingo Cáceres Almeida
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor del Moral y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, José Diaz, han realizado en el día de hoy una visita a la nueva escala de peces construidas en el azud de la Granadilla del río Guadiana.
Estas obras se encuentran enmarcadas en la actuación integral de ordenación hidrológico-ambiental del río a su paso por Badajoz, y suponen la construcción de un nuevo sistema de franqueo para la ictiofauna en este azud, de las mismas características del que se ha construido en el azud de la Pesquera.
La escala de peces es un dispositivo que va a permitir a los peces salvar el salto de aproximadamente tres metros que constituye el azud. En palabras del presidente de la Confederación, "había dos escalas más antiguas, que se habían demostrado de poca eficiencia, y con esta escala que hoy va a quedar sepultada por las aguas, se va a permitir a esta fauna remontar el obstáculo vertical que supone el azud". Este sistema consiste en una construcción semihexagonal de estanques sucesivos en forma telescópica, tipología que es la más adecuada para los ciprínidos, que es la familia a la que pertenecen la mayor parte de los peces del Guadiana como el barbo, la carpa o la tenca. Lo novedoso de su diseño es que los diferentes estanques van aumentando de tamaño según se van aproximando al cauce del río aguas abajo del azud. Con ello se consigue que el “efecto llamada” para los peces que están en el río aguas abajo del azud sea bastante mayor, aumentando por tanto la eficacia del dispositivo.
La construcción presentada hoy ha contado con un presupuesto total de 250.000 euros. La escala se sitúa en el centro del azud y tiene unas dimensiones de 82 metros, aproximadamente el 20% de la longitud total del azud, que es de 420 metros. Para su creación ha hecho falta un trabajo de cinco meses, entre agosto y diciembre, en los que ha sido preciso bajar temporalmente el nivel del azud. El director de las obras ha sido el ingeniero Fernando Aranda, que ha sido el encargado de explicar los detalles de la escala de peces a las personalidades políticas presentes en el acto. El propio presidente de la Confederación ha querido resaltar que es una de las más importantes de España.
En declaraciones posteriores a la visita, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha explicado que la construcción de esta escala era algo "muy importante para el equilibrio del propio río", para permitir a las especies de la zona cruzar el azud en sertiro inverso, además de haber sido declarada como "requisito imprescindible" en la declaración de impacto ambiental de las obras sobre el Guadiana. Fragoso ha afirmado que el requisito se ha cumplido "hasta diez veces mejor" de lo que era necesario, realizando una escala de las más novedosas que hay en españa para estas especies. Para el primer edil de la ciudad de Badajoz " unas actuaciones tan importantes como las que se están llevando a cabo en el entorno del río Guadiana no sólo podían realizarse uso y disfrute de los ciudadanos. Vamos a ganar espacios libres, vamos a ganar confort y espacios recreativos, pero había que ganar también calidad medioambiental, y esta actuación ayuda al equilibrio entre esa calidad para los ciudadanos y esa calidad medioambiental". Por último, el alcalde ha adelantado que estas actuaciones se van a ver reforzadas con las "grandes obras" de los colectores de la ciudad.
Por su parte, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor Del Moral, ha destacado que la inversión total de las obras ordenación hidrológico-ambiental del Guadiana asciende a 44 millones de euros, de los que ya se han ejecutado un 85%, es decir 37,5 millones. El Gobierno de Extremadura, en concreto, ha invertido ya en la actuación la práctica totalidad de los 4,4 millones de euros comprometidos. El consejero de Fomento ha destacado el gran impulso que el Gobierno de José Antonio Monago ha dado a la obra en los dos últimos años, ya que "con anterioridad se encontraba absolutamente paralizada, sin casi inversión en 2011 y con múltiples problemas de indefinición y falta de diálogo entre Junta y Ayuntamiento", ha señalado.
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo