Tras meses de lucha, el transporte sanitario contará con un convenio propio
30 de Enero de 2017
Los trabajadores del transporte sanitario extremeño reclamaban un convenio propio que se adaptase a sus necesidades, dado que el sector se regulaba por un convenio estatal que no abarcaba las peculiaridades de cada comunidad.
Finalmente, tras varios meses de lucha, esta mañana se ha llevado a cabo la firma de este acuerdo que ha contado con el apoyo de los sindicatos pero no de la Junta.
Este nuevo convenio regula la jornada laboral así como los horarios. También los descansos, algo muy demandado por sus trabajadores que hace varios meses explicaban la situación “lamentable” por la que estaban pasando.
El desarrollo de la igualdad, la salud laboral, la conciliación de la vida familiar y laboral, los turnos de guardia, la introducción de la lactancia materna –algo que no se incluía en el convenio estatal- y la subida salarial son temas que recoge este nuevo convenio que tiene como fecha límite para su ejecución el 17 de julio de 2017 y una vigencia de dos años.
Nos detenemos en dos asuntos muy importantes. Por un lado, este convenio dará prioridad a los turnos fijos, siendo rotatorios para aquellas personas que lo deseen. También regulará los descansos, dado que antes según ha podido conocer 7Días, los turnos de urgencia eran de 48 horas ininterrumpidas.
Por otro lado este convenio recoge una subida salarial del 6,10% para este año, y a mediados de 2017 se comenzará a negociar la subida para 2018. Otra de las novedades que incluye esta firma es la creación de 170 puestos de trabajo dentro de este sector.
Según ha explicado la representante del consorcio del transporte sanitario extremeño, Eulalia Fontán, serán técnicos totalmente cualificados con su título en emergencia sanitaria.
Además, Fontán se ha mostrado muy satisfecha por la firma de este convenio, aunque lamenta que la Junta no se haya sumado a él. Al mismo tiempo advierte que es necesario que la Administración regional dote de un presupuesto suficiente este convenio para su ejecución al 100%, y calcula que esto sería posible con 35,5 millones de euros anuales.
Por ello, el sector espera que el Ejecutivo de Fernández Vara se replantee la cifra de presupuesto con el objetivo de “evitar el deterioro del transporte sanitario”. En la actualidad, el consorcio está formado por siete sociedades limitadas.
Comenta esta noticia
A Fondo