Tres años del primer estado de alarma que cambió la vida de los españoles
13 de Marzo de 2023
Se cumplen tres años desde que el Gobierno de España decretara de Estado de Alarma con el objetivo de contener lo que fue la primera ola de Covid-19, un virus totalmente desconocido en aquellos tiempos. Y desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 21 de junio de 2020 los españoles vivieron un confinamiento histórico.
Durante la "cuarentena", como todos la llamaban, los españoles solo podían salir de su casa para ir a trabajar, comprar comida o medicamentos o para asistir a una persona con necesidades. Muchos recordarán cómo a las 20:00 horas la ciudadanía salía a sus balcones y aplaudía en agradecimiento a los sanitarios que estaban luchando en primera línea contra "el bicho" en los hospitales, además de tener presente que el himno nacional durante esos meses fue la canción ‘Resistiré’.
El coronavirus es una enfermedad proveniente de Wuhan, China, que empezó a extenderse en diciembre de 2019. El 31 de enero de 2020 se detectó el primer caso de coronavirus en España, en La Gomera.
En España casi 14 millones de personas han padecido la enfermedad por coronavirus y más de 119 mil personas han muerto a causa de dicha patología. En Extremadura el Covid-19 ha afectado a 310.716 y han fallecido 2.721 personas, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
De hecho, aunque actualmente se haya olvidado el covid en cierta medida, sigue habiendo infectados. En Extremadura hay en estos momentos 22 ingresados y en la última semana han fallecido dos personas.
Con respecto al Estado de Alarma, hay que recordar que el 26 de octubre de ese mismo año empezó lo que todos los españoles conocieron como toque de queda. Este consistía en la permanencia en el domicilio desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y estuvo vigente hasta el 8 de mayo.
Echando la vista atrás, hoy en día podría parecernos una situación de película. Y fue por eso que el partido político VOX presentó un recurso de inconstitucionalidad catalogando el Tribunal Constitucional las herramientas usadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ilegales. El segundo Estado de Alarma fue considerado "inconstitucional" por atentar contra artículos relativos al derecho a la libertad incluídos en la Constitución Española, creyendo que el plazo de seis meses de prórroga tuvo un carácter no razonable o infundado.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo