UCE: “Dejar de fumar aumenta 10 años la esperanza de vida”
1 de Junio de 2017
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha recordado los datos y peligros que el tabaquismo produce en Europa y particularmente en España, con motivo de la celebración del ‘Día Mundial sin Tabaco’ que la OMS y sus asociados realizan cada 31 de mayo.
Según el último barómetro de dicha fuente, los españoles se sitúan entre los más fumadores con un porcentaje del 28%, junto a los griegos con un 37%, los franceses con un 36%, o los croatas con una proporción del 35%, todos ellos superiores a la media europea que se encuentra en un 26%.
Así mismo indican que el 50% de los españoles no ha fumado nunca y el 22% han dejado de fumar desde 2014. Pero del 28% que sigue consumiendo tabaco en nuestro país, el 22% lo hace a diario y con un consumo medio de 11,7 cigarrillos, dos puntos menos que el año 2014,
Por ello, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha presentado en España el informe ‘La Fiscalía del tabaco y la salud’, donde afirman que la mejor medida para reducir el consumo de tabaco de los españoles es “aumentar su precio“, pudiendo reducir hasta 3.000 muertes en España durante los próximos 20 años, además, alrededor de 93.000 personas podrían dejar de fumar.
Asimismo, desde la Unión de Consumidores Extremeños apuestan por seguir trabajando en concienciar a la sociedad de los peligros del tabaco, recordando los beneficios de dejar de fumar, entre los que destacan “la mejora de la capacidad respiratoria y pulmonar, la desaparición de la tos crónica de fumadores, reducir a la mitad la posibilidad de tener una crisis cardiaca y aumentar hasta 10 años la esperanza de vida”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo