16 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Un libro investiga los personajes que dan nombre a colegios de la región

Cultura

20 de Junio de 2013

Por Domingo Cáceres Almeida

Un libro investiga los personajes que dan nombre a colegios de la región

Un nombre, un apellido, una placa; y detrás, un centro de enseñanza. Rafael Luis Carballo ha presentado en los últimos días Tras la Placa de la Escuela, un libro que recoge 107 semblanzas de extremeños de todas las épocas; algunos, universales y muy conocidos; otros muchos, ocultos para las actuales generaciones de alumnos y profesores de los centros a los que dan nombre.

El estudio, de más de seiscientas páginas, está prologado por José Miguel Santiago Castelo, Director de la Real Academia de Extremadura; y de Miguel Durán Campos, ex director general de la ONCE. Ambos prologuistas resaltan el carácter novedoso y original de esta investigación; así como, la importancia de la información que se transmite y de los novedosos documentos que aporta el manual.

El volumen quiere, sobre todo, rescatar del actual anonimato a tantos personajes que prestan su nombre a los centros de enseñanza de Badajoz. Mujeres y hombres que, en un momento histórico concreto, tuvieron gran significado social en sus poblaciones y que actualmente casi nadie conoce.

Carballo López, presenta en este estudio varias curiosidades como, entre otras, la inexactitud de la denominación de algunos centros; el personaje conocido que se hace más popular entre los nombres de los centros de enseñanza, "Zurbarán", que tiene cinco espacios educativos que llevan esta denominación. Otro dato curioso es que del centenar de biografías que recopila el libro, sólo diez son de mujeres. Junto a estos datos anecdóticos, el autor destaca como el extremeño más universal, Manuel Godoy, actualmente no da nombre a ningún centro de enseñanza en la provincia.

Este trabajo ha supuesto más de un año de investigación a su autor, durante el que ha indagado, consultado bibliotecas y archivos y entrevistado a vecinos de las localidades e incluso descendientes de los propios personajes protagonistas de la investigación, muchas veces personas lejanas en el tiempo y en el espacio que le han acercado a estos personajes.

El resultado es una publicación divulgativa dirigida al público en general que quiera acercarse al conocimiento de Extremadura a través de los hombres y mujeres que han hecho historia en sus poblaciones. Pero también un libro dirigido a la comunidad educativa en particular. A los docentes y a los alumnos que a diario acuden a centros cuya denominación corresponde a un personaje que muchas veces puede ser un gran desconocido; un personaje oculto tras la placa de la escuela.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia