UpE cree que derogar la reforma laboral combatirá la precariedad en Extremadura
3 de Noviembre de 2021
Desde Unidas por Extremadura (UpE) consideran “muy mala noticia” la subida del paro en el mes de octubre. El diputado Joaquín Macías ha asegurado en rueda de prensa que este incremento responde a la finalización de las campañas agrícola y al término de los contratos en el sector servicios que se realizaron durante los meses de verano.
Macías, quien ha lamentado que tengamos este dato después de meses de recuperación del empleo, también ha reseñado que a nivel nacional la bajada del paro “evidencia que las recetas que se han puesto en marcha para superar la crisis, han funcionado”.
“Es la primera vez -ha continuado- que baja el paro en nuestro país en el mes de octubre desde el inicio de la democracia”.
Según el diputado de Unidas por Extremadura la figura de los ERTEs ha sido fundamental para proteger el empleo, “y también la viabilidad de las empresas”... “En septiembre había en Extremadura todavía 3.104 personas en ERTE, mientras que en abril de 2020 teníamos cerca de 30.000”, para añadir que durante estos meses se han ido incorporando poco a poco al mercado laboral todas estas personas.
Macías ha dicho que para acabar con la precariedad y la temporalidad en Extremadura es fundamental derogar la reforma laboral. “En la comunidad se firmaron durante el mes de octubre 53.627 contratos, solo 1307 de ellos fueron indefinidos, es decir, se firmaron 52.000 contratos temporales, algunos de ellos de duración tan solo de 15 días. Esto es lo que hay que combatir cuando planteamos la derogación de la reforma laboral”, ha aseverado.
Presupuestos autonómicos
En cuanto a la valoración de las comparecencias de los altos cargos, el diputado Joaquín Macías ha asegurado que las secciones que se sustentan hoy evidencian que el gobierno de Fernández Vara está planteando las mismas políticas de siempre, “a pesar de que estamos en un momento excepcional”.
Así, por ejemplo, en Economía ha asegurado que se plantean recortes en numerosos proyectos de I+D en centros públicos. También ha afirmado que está contemplado un recorte importante en las partidas destinadas al pequeño comercio, al emprendimiento o a la artesanía, “donde prácticamente desaparece el cheque aprendiz”. “Además vemos como se congelan los fondos para los Puntos de Activación Empresarial, cuando han sido claves en la gestión de las ayudas y en el apoyo a las empresas durante la pandemia”.
En materia de Turismo, Cultura y Deporte, Macías ha asegurado que el presupuesto “es un borrador calcado del año 2021”. “No compartimos, entre otras cosas, que se destinen fondos para la digitalización de inventarios del patrimonio de la Iglesia y partidas directas que van al Obispado de Plasencia”, ha dicho.
Por otro lado, en la consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda, Macías ha reseñado que se plantea un fuerte impulso a la vivienda en la región, "gracias a los fondos procedentes del Gobierno de coalición". Sin embargo -ha continuado- consideran que hay que actualizar la Ley de Vivienda extremeña para garantizar el acceso a este derecho constitucional.
En Igualdad Macías ha destacado que el presupuesto sube considerablemente gracias al Ministerio de Igualdad que dirige Unidas Podemos: “El presupuesto crece un 19,4 por ciento, que son 12,6 millones de euros más, de los cuales más de 11 millones provienen del Ministerio para favorecer la conciliación y dignificar el sector de los cuidados”.
Por último, en Transición Energética es importante la inyección de fondos destinada al fomento de las energías renovables, aunque Macías ha lamentado que no aparezca nada para las comunidades energéticas locales.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo