6 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

USO sobre García Bernal: "Decidió saltarse a la torera la Ley de Función Pública de Extremadura"

Región

22 de Septiembre de 2023

uso

 

Este jueves 21 de septiembre, estaba previsto que se celebrara en la Escuela de Administración Pública la sesión de constitución del primer Tribunal Único de la Policía Local de Extremadura.

 

Este Tribunal iba a ser el encargado de conducir una oposición que ha sido calificada 'como histórica a nivel regional', en la que habrá casi 600 aspirantes para las 61 plazas de policía local ofertadas en distintas poblaciones extremeñas. Sin embargo, a última hora de la mañana la sesión fue desconvocada desde la Consejería de Interior, y desde USO entienden que "con buen criterio".

 

Desde USO trasladan a 7Días en exclusiva que "el motivo es que los miembros que han sido elegidos para formar parte de ese Tribunal fueron todos designados de forma directa ('a dedo') por la consejera del gobierno socialista saliente, Begoña García Bernal".

 

Asimismo, desde el sindicato indican que "decidió saltarse a la torera la Ley de Función Pública de Extremadura que le obligaba a designar a los vocales de todos los tribunales de selección por sorteo".

 

El sindicato destaca que “cabe recordar que esta medida de sorteo de los vocales de los Tribunales fue introducida por el Partido Popular en el Artículo 97.2 de la Ley de Función Pública del año 2015, y justificada en la exposición de motivos VIII” como “novedad con rango de ley la obligatoriedad de designación de los vocales de los órganos de selección por sorteo, garantizando no sólo la especialización de los integrantes sino, sobre todo, la imparcialidad de los mismos”.

 

Sin embargo, desde USO, informan que "el origen del problema se remonta al año 2020, cuando fue publicado el borrador inicial del Decreto por el que se pretendían regular los sistemas de acceso, selección, promoción y provisión de puestos de las Policías Locales de Extremadura, así como el Tribunal Único".

 

Entonces, USO registró un total de 16 alegaciones al texto el 09/11/2020, poniendo ya de manifiesto que "los sistemas de nombramiento “a dedo” que pretendía la consejera para los vocales de los Tribunales (tanto el Único, como los del resto de ayuntamientos que no se acogieran a éste) no se ajustaban a la legalidad. Sin embargo, la consejera y el personal de su Consejería hicieron caso omiso a las alegaciones y finalmente el Decreto 64/2022 terminó siendo publicado con el texto original y poniendo seriamente en duda la transparencia de estos procesos selectivos, ya que suponía una herramienta potencial para que los políticos de turno pudieran influir en la toma de decisiones de los tribunales sin respetar la independencia de sus miembros.

 

Pese a todo, una vez publicado el texto en el DOE el 10/06/2022, USO volvió a registrar el 13 de enero de este año una nueva solicitud de modificación del texto en lo que a la designación de los vocales de estos tribunales se refería, “sin que la Sra. García Bernal ni el personal a su cargo decidieran tomarlo en cuenta en una muestra más de las pocas ganas de cumplir la Ley que tenía la ex-Consejera”, afirman desde el sindicato.

 

Sin embargo, decidió ir aún más allá, y por Orden de 27 de abril de 2023 y a través del DOE, “la Sra. García Bernal convocó el proceso de selección por el sistema de oposición libre a través del tribunal único para la provisión de las 61 plazas de Agente de la Policía Local en Ayuntamientos de Extremadura y en la misma Orden designó de forma directa (“a dedo”) a los miembros del Tribunal Único, lo que supuso la consumación de un posible delito, por lo que desde los Servicios Jurídicos de USO se está trabajando para exigirle responsabilidad penal por todas estas irregularidades y decisiones arbitrarias reiteradas”, sostienen.

 

Ahora, “a consecuencia de todos estos despropósitos, el nuevo Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura tendrá que gestionar esta patata caliente que la Sra. García Bernal le ha dejado como herencia en el cargo”, mantienen. De momento, desde USO entendemos que la suspensión del acto de constitución del Tribunal que estaba prevista para ayer ha sido una decisión prudente, sensata y acertada, y ahora habrá que trabajar para buscar una solución lo más rápida posible, pero sobre todo que sea ajustada a derecho.

 

Desde USO pretenden “enviar un mensaje tranquilizador a los casi 600 aspirantes que ya estaban incluso convocados al primer examen, haciéndoles ver que nuestra prioridad, al igual que debería ser la de ellos, es que todos los procesos de acceso a la función pública se ajusten a los principios de igualdad, mérito, capacidad y, sobre todo, legalidad, transparencia e imparcialidad de los miembros de los Tribunales, algo que no estaba suficientemente garantizado en esta oposición cuando todo el Tribunal al completo había sido ilegalmente designado “a dedo” por la ex-Consejera, en lugar de haber efectuado el correspondiente sorteo de los Vocales”, manifiestan.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia