USO alerta de que el adelanto electoral deja en el aire miles de empleos en Extremadura
28 de Octubre de 2025
La Unión Sindical Obrera de Extremadura (USO-Extremadura) ha mostrado su preocupación ante la disolución de la Asamblea de Extremadura tras la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre, al considerar que esta situación “deja en el aire decisiones esenciales para miles de empleados públicos y para la ciudadanía extremeña”.
Según denuncia el sindicato, la disolución parlamentaria supone una nueva etapa de parálisis política e incertidumbre institucional, que impide al Ejecutivo autonómico adoptar medidas fundamentales durante el periodo en funciones. Entre ellas, destacan la aprobación de nuevas ofertas de empleo público, acuerdos retributivos, mejoras laborales o la tramitación de presupuestos y proyectos de ley.
“Cada vez que Extremadura entra en un proceso electoral, se detiene el reloj de la Administración y, con él, la vida de muchas personas que esperan respuestas”, ha señalado el secretario general de USO-Extremadura, Luis Manuel Gil Maya. A su juicio, los empleados públicos “siguen prestando su servicio con compromiso, pero sin certezas sobre su futuro laboral ni sobre los avances prometidos por el Gobierno de María Guardiola”.
USO alerta de que esta situación “tiene consecuencias reales en la vida de la gente”, ya que miles de familias dependen de ofertas de empleo o de refuerzos de personal en sectores esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales o la atención a la dependencia, que ahora quedarán paralizados.
El sindicato insiste en que la estabilidad institucional es imprescindible para garantizar derechos y ofrecer servicios públicos de calidad. “La ciudadanía no puede ser la gran perjudicada de una parálisis política que responde más a cálculos electorales que a las necesidades reales de Extremadura”, subraya el comunicado.
Por ello, USO-Extremadura exige a todos los partidos políticos responsabilidad, diálogo y compromiso con los trabajadores del sector público, recordando que “son ellos quienes mantienen en pie los servicios esenciales incluso cuando las instituciones se detienen”.
El sindicato reitera su compromiso de seguir defendiendo los derechos del personal público, exigiendo certidumbre, estabilidad y políticas laborales duraderas, al margen de los intereses electorales.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo