Vara: “A Rajoy le da miedo explicar que significa ‘Luis, se fuerte’”
10 de Diciembre de 2015
El secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara asegura que quien aspira a gobernar este país por parte del Partido Popular “le da miedo ir a los debates para no tener que explicar que significan las palabras ‘Luis, se fuerte’”. “Está claro que el Partido Popular y su sede estaban de corrupción hasta el tuétano”, asegura Fernández Vara.
El secretario general de los socialistas extremeños ha realizado estas declaraciones instantes antes de comenzar el acto público celebrado en la noche de ayer en Villanueva de la Serena. En el acto intervinieron también la candidata socialista número uno al Congreso en las elecciones del próximo 20 de diciembre, y el alcalde de la localidad y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.
Respecto a la irrupción de nuevos partidos en el panorama político, Fernández Vara aseguró que “el PSOE no se creó en platós de televisión”, sino que “nació hace 130 años en las fábricas y en las trincheras defendiendo los derechos de los trabajadores”.
“Ciudadanos y Podemos- indicó Fernández Vara- tienen miedo a un partido que tiene detrás una gran organización por la que han pasado grandes líderes, como fueron Felipe González o José Luis Rodríguez Zapatero, ellos ya no están en la primera línea política y el PSOE continua y continuará”.
Según Fernández Vara, “la derecha y los grupos de poder quieren líderes frágiles y vulnerables que le deban algo, por eso apoyan a Albert Rivera o a Pablo Iglesias ha dicho el secretario general de los socialistas extremeños”.
Además consideró que “Ciudadanos y Albert Rivera están en una estrategia que consiste básicamente en que no haya cambio, que cambien cuatro cosas para que todo siga igual. El cambio lo representa quien tiene alternativas claramente diferenciadas, y ese es Pedro Sánchez”.
Finalmente el líder extremeño de los socialistas ha subrayado que en estas elecciones “solo se presenta un partido, los demás son conglomerados de intereses frente a una fuerza capaz de demostrar que la política es independiente y autónoma respecto de los poderes económicos y los poderes financieros”.
Comenta esta noticia
A Fondo