14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

“Vencidos”, testimonio de los últimos supervivientes de la Guerra Civil

Cultura

23 de Febrero de 2014

Por Eloy Morera Pardo

“Vencidos”, testimonio de los últimos supervivientes de la Guerra Civil

El periodista y fotógrafo, Aitor Fernández, coordina el trabajo “Vencidos”, un documental y libro sobre los últimos supervivientes de la Guerra Civil y la posterior represión franquista realizado por 12 personas y en cuya producción han tardado cuatro años, tiempo que ha costado recoger testimonios de 107 protagonistas de toda la geografía nacional en unas 170 horas de grabación.

Estrenado en Barcelona el pasado mes de noviembre, ha sido presentado en la Diputación de Badajoz de la mano de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) en colaboración con el Área de Cultura de la Institución Provincial.

El proyecto nació en el Bierzo, de donde procede parte de la familia de Aitor, y en las historias que escuchaba siendo niño de boca de su abuelo para convertirse después en el documental más exhaustivo que se ha realizado sobre memoria histórica gracias a los más de un centenar de testimonios que recoge. Respaldado por miles de personas a través del “crowfunding” (financiación colectiva), Vencidos es una iniciativa “transmedia” que, además del documental, incluye una web-red social y un libro fotográfico.

Francisco Muñoz, director del Área de Cultura de la Diputación, resume el trabajo en la recopilación de una serie de testimonios de milicianos y represaliados españoles compuesto por un libro y un documental donde hablan los últimos supervivientes de la época más crucial de nuestra historia contemporánea, entre ellos 5 extremeños como Conchita Viera, Libertad González, Luis Pla y Ángel Sayabera.

Aitor Fernández, natural de Barcelona aunque procede familiarmente de El Bierzo y Ciudad Real, fotógrafo especializado en fotoperiodismo, ha trabajado en medios generalistas, locales y alternativos. Junto a otros profesionales fundó en 2009 una asociación de periodistas que trabajan en diferentes temáticas autogestionando los proyectos. Aparte de eso trabaja en una escuela libre de comunicación, fotografía y fotoperiodismo en la ciudad condal.

“Soy el coordinador de todo el proyecto que se divide en tres partes, un documental, la punta del iceberg de todo el trabajo, una segunda parte que es el libro, donde están recopilados todas las entrevistas, y en un futuro próximo se quiere hacer una página web donde se liberarán todos esos testimonios”, explica Fernández.

La distinción de este documental, indica su director, es que se trata del primer proyecto que abarca tanta memoria en primera persona, puesto que son los represaliados los que hablan en directo. “Yo destacaría del trabajo los testimonios directos de los personajes y la simplicidad con que cuentan sus historias, que en el fondo es la misma que la de otros muchos países que sufren represión, como Irak o Sudáfrica, puesto que repiten los mismos patrones”, sostiene.

“Esto ya no se puede volver a repetir -subraya Aitor- con testimonios directos, por lo menos con tantos y de toda la geografía nacional. Y aunque muchos de ellos no han muerto, ya no están en condiciones de hablar y memorizar, pues actualmente tienen entre 95 y 102 años”.

El documental dura hora y media. Todos los testimonios están recogidos con cámara y documentados por un historiador, a excepción de dos que los que se reconstruyeron a través de una fase de documentación.

“La mayoría de las historias -indica Aitor Fernández- son dramáticas, un miliciano cuenta de la República, la coyuntura de la Guerra Civil, las milicias, la represión, los campos de trabajo, la cárcel y los fusilamientos. Pero lo que importa en el documental son las sensaciones que transmiten sus protagonistas, habladas de forma muy sencilla y coloquial”.

De los testimonios recogidos sobresale el de un miliciano ya centenario que lo homenajean la semana que viene dedicándole una calle en su pueblo de Córdoba y que conoció el horror de los campos de concentración nazi.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia