Visto bueno al primer contrato para la electrificación del tramo Plasencia-Badajoz
28 de Junio de 2019
El Consejo de Aministración perteneciente a Adif Alta Velocidad, ha dado luz verde, a la adjudicación del que sería el primer contrato para la electrificación del tramo Plasencia-Badajoz de la línea de alta velocidad de Extremadura, consistente en la instalación de la catenaria entre Plasencia y el ramal norte de Mérida.
Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales, Lantania y Sacyr Neopul (unión empresarial) serán las encargadas de realizar los trabajos por 30,1 millones de euros y un plazo de 18 meses. Este contrato salió a concurso en febrero con un presupuesto base de 42,4 millones de euros.
El contrato contempla la línea aérea de contacto entre Plasencia y la Bifurcación Peñas Blancas, a unos 15 kilómetros al norte de Mérida. Supone actuar sobre una longitud total de 125 kilómetros.
Además de la plataforma del AVE entre Plasencia, Cáceres y Mérida, incluirá los ramales de acceso a las tres ciudades y los tramos de las líneas convencionales Monfragüe-Plasencia, Madrid-Valencia de Alcántara (del enlace norte de Cáceres) y Aljucén-Cáceres (correspondiente al enlace sur) por los que circularán los nuevos servicios.
Junto a estas novedades, el contrato incluye la electrificación de las vías 1, 2 y 3 de la estación de Plasencia, las vías 1, 2, 5 y 7 de la estación de Cáceres, un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes en Aldea del Cano y dos puestos de bloqueo, uno en la bifurcación Terzuelo y otro en el punto kilométrico 46,3.
Asimismo, el proyecto incluye los sistemas de calefacción de agujas, cuya misión es evitar la congelación de los cambios de vía.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo