13 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

'NO a esta Reforma Laboral' frente al Congreso de los Diputados

Política

29 de Enero de 2022

'NO a esta Reforma Laboral' frente al Congreso de los Diputados

 

Los sindicatos CNT, CGT, COBAS, USTEA, SAT, CTA y Sindicato Ferroviario no aceptan el “maquillaje” de Reforma Laboral y exigirán ante el Congreso de los Diputados en Madrid la derogación integra de las textos de Zapatero en 2010 y Rajoy en 2012.

 

Manifiestan su rotunda oposición al acuerdo suscrito por el Gobierno con los “autodenominados” agentes sociales que se pretende convalidar en las Cortes el próximo 3 de febrero.

 

Aseguran que el acuerdo suscrito no supone la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 ni la recuperación de los derechos perdidos por las personas trabajadoras con esas reformas.

 

En este sentido, manifiestan su compromiso para mantener viva esa reivindicación de derogación completa de ambas reformas e impedir que se consoliden los derechos perdidos a través de esta “NO reforma laboral que se pretende aprobar definitivamente tras el pacto de la vergüenza de finales de diciembre pasado”.

 

“Los que se autoproclaman agentes sociales no representan ni a todas las personas trabajadoras ni a todos los sindicatos existentes en el estado español, por lo que no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de la clase trabajadora. La afiliación conjunta de esos dos sindicatos supone alrededor del 8,5% de la población activa, por lo que el resto de dicha población, el 91,5%, o está afiliada a otros sindicatos o no está afiliada a ninguno”, argumentan.

 

Por todo ello, piden al Gobierno la retirada de la NO reforma que se pretende y la derogación total de las reformas laborales de 2010 y 2012 en consonancia con lo tantas veces prometido en la campaña electoral y posteriormente fijado en el pacto de Gobierno, repetidamente resaltado tanto por la ministra de trabajo como por el presidente del Gobierno con su “vamos a derogar la reforma laboral”, ahí están todas las hemerotecas.

 

Para ello, convocan a todas las trabajadoras y los trabajadores de Extremadura a una concentración el día 3 de febrero a las 11 horas, en Madrid frente al Congreso de los Diputados, para manifestar su rotunda oposición a que se convalide “el infame acuerdo” y se convierta en Ley.

 

En cualquier caso, seguirán exigiendo que se deroguen las reformas laborales de 2010 y 2012 y no permitirán que con este acuerdo se dé por solucionado un conflicto sin que las personas trabajadoras hayan recuperado los derechos perdidos con dichas reformas laborales.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia