18 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

"Badajoz está perdiendo fuerza y posiciones como capital de la frontera"

Badajoz

30 de Marzo de 2018

"Badajoz está perdiendo fuerza y posiciones como capital de la frontera"

Desde hace años se viene hablando en los medios de comunicación de la EUROBEC, que no es otra cosa que la creación de una Eurociudad formada por Badajoz, Elvas y Campomaior. De importancia básica y fundamental para el desarrollo económico de nuestra ciudad.

El proyecto Eurociudad pretende encontrar maneras de promover servicios y políticas comunes en áreas como la cultura, turismo, comercio, educación, investigación y política social. El objetivo es fomentar una mayor cooperación territorial y crear cohesión social entre las ciudades, a la vez que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en general.

En la Eurociudad se deben llevar a cabo acuerdos sectoriales de colaboración que definan las condiciones de utilización de las diferentes áreas de actuación que formarán parte integrante de la misma.

Se deben gestionar de manera conjunta infraestructuras y equipamientos comunes, planificar la gestión conjunta de los servicios y la realización de eventos transfronterizos.

El fin, se persigue dar seguimiento a la excelente relación mantenida a lo largo de los años entre los municipios rayanos; promover los recursos humanos respecto a la formación, aprendizaje e intercambio; promover los valores del patrimonio cultural y medio ambiental; desarrollar de forma común el tejido empresarial local; contribuir a una gestión equilibrada de los fondos públicos; desarrollar acciones conjuntas de promoción de inversiones y oportunidades comerciales y turísticas; y promover el uso de determinados equipamientos e infraestructuras (sociales, deportivas, recreativas y culturales).

“NO ESTÁ SIENDO DESARROLLADO”

Pues bien, según JxB, “el Ayuntamiento de Badajoz siguiendo la estrategia de hace años respecto a lo verdaderamente importante para el crecimiento económico de Badajoz, se limita a convocar periódicamente a los medios de comunicación para proclamar a los cuatro vientos que somos una Eurociudad (Eurobec) y que dedican todos los recursos necesarios para su desarrollo, cosa que no es cierta,  ya que por su demostrada inoperancia vamos muy retrasados, no sólo respecto al desarrollo de la misma frente a nuestros vecinos portugueses, sino a otras eurociudades rayanas”.

Mientras Eurociudades como la del Guadiana (Ayamonte, Castro Marim, Vila Real de Santo Antonio) son premiadas a nivel europeo por su implicación, al igual que la norteña Chaves-Verín, llevando años invirtiendo recursos con resultados manifiestos fruto de un trabajo serio por parte de los técnicos municipales,… “Badajoz, actualmente, y guiado por su afán electoralista se limita a tirar por la calle de en medio y convocar un concurso público para la contratación de una empresa externa que lleve a cabo el proyecto de manera integral y cuyo coste asciende a la friolera de 398.000 euros”.

FUERA DE LAS INSTITUCIONES

“Se llega tarde y mal. En vez de llevar años trabajando eficientemente en ello, sacan una licitación para solucionar la desidia en la que se encuentra tan importante proyecto. Por ello, actualmente, estamos fuera de Instituciones fundamentales para el desarrollo de las Eurociudades como son”:

Red Ibérica de entidades Transfronterizas, donde están representadas: TRIURBIR, Triángulo Urbano ibérico Rayano (Cáceres, Plasencia, Castelo Branco, y Portalegre); Eixo Atlântico del Noroeste Peninsular (Ourense, Ferrol, A Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Lugo, Porto, Braga, Bragança, Chaves, Viana y Vila Real…..); Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, AIMRD, formada por 35 municipios castellanos y portugueses; Comunidad Territorial Beira Interior Norte-Provincia de Salamanca (Figueira de Castelo Rodrigo, Guarda, Manteigas, Mêda, Pinhel, Sabugal, Trancoso); Eurociudad Chaves-Marín; Comunidade Territorial Douro Superior-Provincia de Salamanca; y Eurociudad del Guadiana (Ayamonte, Castro Marim, Vila Real de Santo Antonio).

Además de Asociaciones de empresarios y Universidades. Eurobec y/o Badajoz no están inscritas en esta importantísima Red de intercambio multicultural.

RED DE EUROCIUDADES

Formada por las Eurociudades Chaves-Verín, AECT (Agrupación Europea de Cooperación Territorial); Tui-Valença do Minho; y del Guadiana.

Eurobec y/o Badajoz no están inscritas en esta importantísima Red de Eurociudades, en este caso consta que nuestra ciudad ha recibido una invitación para su adhesión a esta importante red.

Paralelo a ello y de extraordinaria importancia, está la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de las fortificaciones abaluartadas de la Raia/Raya luso-española; pues bien, en mayo de 2016 el Gobierno Portugués incluyó en su Lista indicativa para la clasificación de la Unesco a las fortificaciones abaluartadas encabezas por Valença do Minho, Almeida, Marvão y Elvas. “Desde ese momento vienen trabajando incansablemente en este importantísimo proyecto realizando dossiers individuales para la presentación conjunta de la candidatura”, manifiesta Pedro Ballesteros de JxB.

“Es una candidatura abierta y en cualquier momento puede solicitarse la inclusión a la misma; pero hasta la fecha y aparte de las mencionadas, Vila Viçosa, Ciudad Rodrigo y Olivenza han solicitado la inclusión en la candidatura, Badajoz incomprensiblemente ni está ni se le espera. ¿Tendrá algo que ver la terrible rehabilitación de nuestro patrimonio, como Puerta Trinidad y el Fuerte de San Cristóbal, por ejemplo?”.

Ballesteros añade que “la importancia de Badajoz en la frontera y su potencial económico, no pueden ir a la cola del desarrollo de la Eurociudad y mucho menos estar fuera de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de las ciudades rayanas, Badajoz debe ser la punta de lanza de los dos proyectos, participando y liderando los mismos por la importancia fundamental que ello conlleva; de nada sirve que convoquen a los medios informativos y digan que los dos proyectos se van a desarrollar, la torpeza en la gestión municipal se define en este caso por la omisión de iniciativas fundamentales y claves para su puesta en marcha y en la inoperancia de sus actuaciones; menos luces y taquígrafos junto a fuegos artificiales y más previsión, capacidad de análisis y sobretodo anticipación”.

Concluyó afirmando que no se puede llegar tarde a estos dos proyectos fundamentales y vitales para el futuro de nuestra ciudad.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia