18 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Zafra hace balance positivo de su Semana Santa 2014

30 de Abril de 2014

Zafra hace balance positivo de su Semana Santa 2014

La alcaldesa de Zafra, considera que la Semana Santa de 2014 ha demostrado ser una cita “muy importante” en el calendario zafrense, habiéndose convertido en un atractivo cultural y turístico que ha posibilitado que el número de visitantes en estas fechas sea muy superior a otros años.

La Semana Santa 2014 ha sido una festividad que ha contado con mucho público en las calles y numerosos turistas que se alojaron en los hoteles de la ciudad y degustaron su gastronomía. Ha sido una de las semanas santas con mayor número de visitas, lo que hace pensar que se está afianzando como un referente en la oferta turística segedana.

Este impulso se debe –a juicio de Pons- y entre otras cuestiones, al “buen trabajo” realizado por las Cofradías de la ciudad, así como la apuesta por complementar la oferta cultural y religiosa, con una faceta turística muy reforzada por la oferta gastronómica.

Aproximadamente 3.000 turistas se acercaron a la Oficina de Turismo para obtener información sobre la ciudad. La ocupación hotelera ha aumentado este año pasando del 65%, durante los días bajos de la Semana Santa, hasta la media del 95% - 100% desde el Jueves Santo al Domingo. También la ocupación en casas rurales ha aumentado hasta llegar al 85%.

Manifiesta la alcaldesa su satisfacción porque en estos momentos es un “importante revulsivo” para la ciudad el lleno casi total en estos pasados días, toda vez que el sector turístico es “prioritario”, no en vano contamos con 800 plazas hoteleras, que se convierten en un “importante motor económico”.

Ha considerado que en este año, en el que los técnicos de la Dirección General de Turismo han visitado Zafra tras la petición de la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, podemos decir que han observado cómo la ciudad se llena de visitantes, que en esta ocasión han podido disfrutar de todos los desfiles procesionales ya que tan sólo fue suspendida la Procesión del Resucitado una vez estaba en la calle, por lo que ha quedado patente “la riqueza de patrimonio” que atesoran.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia